Crearán Fondo de Infraestructura Educativo; parte del dinero lo recibirán rectores
Somos un portal web noticioso, ecuánime con una línea investigativa que le apuesta al periodismo independiente y digital. Buscamos las noticias más importantes de la región del Magdalena Medio y un espacio a la palabra del ciudadano con temas coyunturales, de primera mano.
Visitar sitioAlfonso Eljach, alcalde de Barrancabermeja, espera recaudar 50 mil millones de pesos en cinco años. En la iniciativa también participaron estudiantes.
El alcalde de Barrancabermeja Alfonso Eljach habló sobre Fondo de Infraestructura Educativo; iniciativa que nació en mesa de concentración entre la alcaldía, los estudiantes y rectores; un proyecto asegura el primer mandatario del puerto petrolero es único en el país.
Eljach en rueda de prensa aseguró que pese a las altas inversiones que se hacen en materia de educación; siempre los aspectos de infraestructura quedaban pendientes; pues los recursos en su mayoría se iban en el pago de docentes, el transporte, el PAE entre otros.
(Lea acá: Estudiantes de un colegio reclaman clases de inglés; llevan 3 meses sin docente)
“Este fondos se viene trabajando desde el año pasado con la consolidación jurídica y financiera; con el objetivo de que se tengan los recursos suficientes para infraestructura, construcción y mantenimientos”, manifestó el Alcalde.
Además agregó que el proyecto permitirá salir a buscar apoyo y obtener más recursos desde el Ministerio de Educación, hasta organizaciones internacionales.
El primer año de ejecución del Fondo de Infraestructura Educativo será en el 2023; y la expectativa que se tiene para ese primer año respecto a los recursos es de más de 7 mil millones de pesos.
(Vea también: “Se les descontará el día”: rector en Montería obliga a maestros a asistir a clases)
“Esto se hará el próximo año; porque esto se hace con la liquidación del 3% del cálculo del presupuesto de los recursos de libre destinación” explicó Eljach.
Cabe destacar que parte de esos dineros se entregarán directamente a los rectores, otra parte se hará mediante licitación pública o cualquiera de los procesos de contratación establecidos en la ley.
Por otra parte, en la rueda de prensa que se llevó a cabo la mañana del 9 de mayo en el despacho del alcalde también participaron rectores de instituciones públicas entre ellas, José Francisco Saavedra, rector del colegio Jhon F. Kennedy, quien afirmó que, con los nuevos recursos que esperan recibir se garantizaría la mejora de la infraestructura de todas las instituciones.
“En materia de ingresos veníamos recibiendo mil millones de pesos que se distribuían en las 22 instituciones que tiene el municipio; con el fondo y con el 30% destinado a los fondos de servicios educativos, es decir los fondos que manejan cada institución, estaríamos recibiendo anualmente dos mil trecientos millones de pesos más”, afirmó José Francisco Saavedra.
El Concejo de Barrancabermeja el sábado 7 de mayo dio respaldo al Fondo de Infraestructura Educativo y aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo 009 de 2022 con el voto positivo de 16 concejales.
“Cuando yo sancione el proyecto Barrancabermeja tendrá un fondo de infraestructura educativa y en la proyección de los siguientes 5 años tendrá alrededor de 50 mil millones de pesos”, dijo el Alcalde de la ciudad.
El alcalde además aseguró que el día miércoles 12 de mayo ser hará la sanción y de manera inmediata, durante esa misma semana se deberá instalar el comité que estará conformado por estudiantes, secretaría de Educación, rectores y padres de familia.
“El acuerdo tiene una modalidad para que la misma comunidad en mesa de trabajo haga la priorización, eso una vez sancionado deberán a comenzar a trabajar en los proyectos grandes de ejecución que inician el primero de enero del 2023”, finalizó diciendo el alcalde.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo