Fiscalía rastrea bienes de Álvaro Córdoba y su familia, incluida la senadora Piedad Córdoba
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl ente investigador adelanta una indagación para determinar si los bienes en poder de estas personas tienen algún vínculo con el narcotráfico.
Días después de que Álvaro Córdoba se declarara culpable en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico, se conoció que en Colombia la Fiscalía rastrea sus bienes y los de su familia.
(Lea después: ¿Persecución política? Confesión de su hermano deja sin piso alegato de Piedad Córdoba)
El rastreo de los bienes fue ordenado días después de que el hermano de la senadora del Pacto Histórico Piedad Córdoba fuera capturado en febrero de 2022 en Medellín, acusado de enviar grandes cantidades de droga hacia Estados Unidos.
“De acuerdo con información de medios se requiere realizar rastreo de bienes al señor Álvaro Córdoba Ruiz y a su núcleo familiar. Lo anterior con el fin de impulsar iniciativa investigativa para lavado de activos y extinción de dominio”, dice la orden de policía judicial.
Según pudo conocer El Espectador, se trataría de más de 20 bienes pertenecientes a Álvaro Córdoba y a 11 miembros de su familia, entre los que se encuentran una camioneta de servicio público y un bien inmueble en Medellín. Además de apartamentos en Bogotá y varios municipios de Antioquia.
Según información publicada por la agencia de noticias Associated Press, Córdoba se declaró culpable este martes 2 de enero ante un tribunal federal de Manhattan, por un solo cargo de conspiración para enviar 500 gramos o más de cocaína a Estados Unidos, por lo que podría ser condenado a cinco años de cárcel. “Sabía que la cocaína terminaría en Estados Unidos y sabía que lo que estaba haciendo estaba mal”, dijo Córdoba durante la diligencia.
El hermano de Piedad Córdoba fue capturado en Medellín en febrero de 2022, misma ciudad donde intentó ser concejal por el Partido Liberal en 2011. Meses después fue extraditado y las autoridades norteamericanas lo acusaron por tres delitos: concierto para importar narcóticos, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos y concierto para tener en sus manos tales armas (los dos últimos cargos fueron retirados).
La investigación señala que Córdoba sería miembro de una organización criminal a la cual le siguen los pasos desde julio de 2021 y que tendría movimiento en Venezuela, Colombia, México y Estados Unidos. Los socios de Córdoba, establece la acusación, serían Alberto Alonso Jaramillo, alias Alonso Héctor, y Libia Amanda Palacio, reseñada como Amanda. Dentro de la investigación reposa la declaración jurada del agente especial de la DEA Mathew Password, quien reveló el nombre de un personaje denominado “CS-1″, el cual buscaba lugar para trabajar en Colombia a gran escala. Todas las reuniones fueron grabadas legalmente y en ello se concluyó que pretendían hacer un envío de cocaína al mes por más de 3000 kilos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo