Finca de 3.000 millones en La Dorada, Caldas, se irá para las víctimas del paramilitarismo

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

LA PATRIA es un medio regional de 100 años de trayectoria, con noticias de actualidad, investigación, deportes, sucesos judiciales, entretenimiento y más de Manizales y Caldas. Encuentranos en www.lapatria.com

Visitar sitio

La millonaria propiedad era de Adriano Aragón Torres, alias 'Trampas', quien fue integrante y comandante del Frente Puerto Boyacá desde 1994.

Una finca avaluada en $3 mil millones y ubicada en La Dorada, de propiedad de Adriano Aragón Torres, alias Trampas, se destinará para reparar a las víctimas del paramilitarismo. El sujeto fue integrante y comandante del Frente Puerto Boyacá desde 1994 hasta el 2006.

(Le puede interesar: Al menos 18 muertos, saldo de combates entre disidencias de las Farc en el Putumayo)

Tropas del Batallón Ayacucho del Ejército de Caldas y miembros de la Fiscalía realizaron el allanamiento y se impusieron medidas cautelares de embargo, secuestro, extinción al derecho de dominio y pérdida del poder dispositivo al inmueble.

Trampas se entregó a las autoridades el 23 de julio del 2009 y se acogió a la Ley de Justicia y Paz. La finca estaba, al parecer, en manos de testaferros y pasará a manos de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Su vida delictiva

Aragón Torres nació el 17 de mayo de 1952 en Tadó (Chocó) y se dedicó a la guaquería, luego fue jornalero y se unió con su hermano a una patrulla civil armada en 1984. En 1991 se promovió la desmovilización de este grupo ilegal, pero él se negó a acogerse.

Alias Botalón lo designó como líder en distintas veredas de Puerto Boyacá y en el 2002 lo designaron para controlar el hurto de combustibles, hasta que en el 2003 asumió el rol de comandante del frente urbano de las autodefensas.

Trampas apoyó al grupo de Ramón Isaza en el corregimiento de Florencia (Samaná) en combates contra la guerrilla, pero un accidente con un arma de fuego lo obligó a una recuperación de un año, y en el 2004 estuvo al mando del Frente Gonzalo de Jesús Pérez hasta su desmovilización.

Sus delitos

El exjefe paramilitar fue responsable de delitos como desaparición forzada, homicidio en persona protegida, reclutamiento de menores de edad, desplazamiento forzado y concierto para delinquir.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo