Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
El candidato presidencial lanzó nuevas acusaciones sobre supuestas visitas a cárceles por parte de miembros de la colectividad que apoya a Gustavo Petro.
En declaración recogida por Caracol Radio, Federico Gutiérrez dijo que miembros del Pacto Histórico “al parecer utilizarían algunos narcotraficantes que están en la cárcel para tratar de ensuciar las campañas”.
En concreto, el exalcalde de Medellín habló de “un eventual acuerdo con alias ‘Douglas’, uno de los cabecillas de la ‘oficina de Envigado'”.
El aspirante presidencial no entregó mayores detalles sobre los señalamientos, y se limitó a calificar esa posibilidad como “muy grave”.
No obstante, este mismo jueves el que habló fue el propio José Leonardo Muñoz Martínez, alias ‘Douglas’, quien rechazó lo dicho por el candidato y le exigió que mostrara pruebas de lo que dice, según reseñó La W.
En concreto, el narcotraficante negó reuniones con Piedad Córdoba, quien recién fue apartada de la campaña presidencial del Pacto Histórico por el propio Gustavo Petro:
“Jamás me he reunido con esa señora [Piedad Córdoba], no la conozco personalmente, jamás he tenido un sí o un no con ella. Nunca he cruzado una palabra con esa señora ni con el hermano [Álvaro Córdoba]. Él llego al pabellón donde estaba, pero nunca ni un saludo”, agregó.
Con el que Muñoz sí dijo haberse reunido fue con el exsecretario de Seguridad de la alcaldía de Gutiérrez, Gustavo Villegas: “En la cárcel de Itagüí me reunía allá con el secretario de Gobierno. Lo único que hicimos fue tomarnos la foto porque la mesa la tumbaron”, cita la emisora.
(Vea después: “No he negociado nada”: Piedad Córdoba niega promesas a presos y acata petición de Petro)
Por otro lado, Semana reveló una prueba que demuestra que Córdoba sí visitó a un narcotraficante en la cárcel La Picota, pero no se trató de ‘Douglas’, sino de Juan Carlos Cuesta, alias ‘Gordo rufla’. Esto habría sucedido el 19 de febrero, con supuesto motivo de “una entrevista”.
Aunque el candidato del Equipo por Colombia suele resaltar que durante su gestión como alcalde de Medellín combatió a diferentes estructuras criminales y del narcotráfico, se le ha cuestionado debido a Villegas, quien también fue secretario de Gobierno de Sergio Fajardo.
El exfuncionario fue capturado en 2017 por ser colaborador del grupo criminal. De acuerdo con Caracol Radio, la Fiscalía estableció que “utilizó las relaciones con la ‘oficina de Envigado’ para proteger su empresa familiar y para mostrar resultados en seguridad que se atribuían como acciones de las autoridades cuando en realidad eran pactos con miembros de organizaciones criminales”.
Del testimonio de Julio Perdomo, alias ‘JP’, quien sería el enlace de Villegas con la estructura criminal, el entonces secretario “alertaba a los combos de las órdenes de captura en su contra”, prosigue ese medio. Además, hacía acuerdos “para el sometimiento de miembros de combos delincuenciales que luego eran presentados como capturas y logros de la estrategia de seguridad”.
Por último, Perdomo también acusó al propio Gutiérrez de tratar de evitar que la Fiscalía capturara a Villegas, concluye la cadena radial.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Sigue leyendo