¿Qué pasa con eventos cancelados en Feria de las Flores?: Procuraduría pide explicaciones

Nación
Tiempo de lectura: 7 min
Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Desfiles tradicionales y conciertos anunciados hace meses no se realizarán, por lo que el ente exigió cuentas a la Alcaldía y Secretaría de Cultura de Medellín.

La Procuraduría pidió a la Alcaldía de Medellín explicaciones por la Feria de las Flores. En días recientes, se ha conocido la cancelación de varios eventos importantes en el marco de la feria, que empieza el próximo viernes.

La petición de la Procuraduría está dirigida a Óscar Hurtado, secretario de Hacienda y alcalde encargado, y a Álvaro Narváez, secretario de Cultura.

A Hurtado le pidió el presupuesto del evento para 2023, con un comparativo de los presupuestos en 2019 y 2022. También le pidió las proyecciones anuales y si hubo transferencias para este año.

(Vea también: Por fin salió la programación oficial de la Feria de las Flores; estos son los detalles)

Por su parte, a Narváez le solicitó “datos acerca de la planificación del evento, el detalle de la inversión de recursos hasta la fecha y los fondos con los que cuentan para la Feria”.

La intervención de la Procuraduría es el último hecho en una serie de situaciones que se han presentado en la edición de este año de la Feria de las Flores. Uno de los eventos más importantes, en cultura y turismo, para Medellín.

Los eventos cancelados para la Feria de las Flores

La primera cancelación se conoció a mediados de julio, cuando se informó que el Desfile de Chivas y Flores fue cancelado. El evento se realiza desde hace 22 años.

En un comunicado, los organizadores del desfile, que hacía parte de la programación oficial, “no estará presente en la Feria de las Flores por no contar con el apoyo de la empresa privada ni pública para su realización”. Ovidio Moncada, organizador del desfile, aseguró a El Colombiano, aliado de Pulzo, que la falta de apoyo fue consecuencia de las demoras en la organización.

(Lea también: Docente universitario habría acosado a estudiantes para entregarles notas de un parcial)

Además, el pasado 15 de julio, se anunció que no se realizará el concierto Pa’ Medallo. El evento estaba programado para el 29 de julio y era uno de los grandes atractivos de la edición de la feria en 2023. Entre los artistas invitados estaban Farruko, Cristian Nodal, Paulina Rubio e Ivy Queen.

Sin embargo, los organizadores anunciaron que no se realizaría por la “baja reacción de compra de entradas por parte del público”. Tampoco se realizará el concierto de clausura, que en otros años ha sido gratuito.

El que sí se realizará es el concierto inaugural, el 28 de julio, que es gratuito. Sin embargo, con este también hubo polémica. En la publicidad del concierto, estaba el cantante Luis Alberto Posada. Sin embargo, el artista negó haber suscrito un comunicado con la Alcaldía, como aseguró esta.

No existe ni ha existido ningún compromiso contractual con ningún representante artístico, empresario o promotor de eventos de la Feria de Las Flores para ese evento en particular y que ni yo, ni nadie de mi disquera ha concretado presentación diferente a la que tendré el mismo día con la empresa Sírvalo Pues en la Macarena”, dijo.

(Puede leer: Se disparan extorsiones que hacen desde cárceles del país; inhibidores de señal no sirven)

Las transferencias de EPM

El pasado 16 de julio, en un tuit en el que habló de varios eventos e invitados para la Feria de las Flores de 2023, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, dio el argumento que ha utilizado para explicar por qué ha habido cambios de último minuto en la programación.

“Es cierto que hay más cosas que hubiéramos querido hacer, pero eso no nos quita la alegría de la feria. Todo Medellín sabe que el Concejo le quitó presupuesto a la ciudad por razones políticas”, escribió.

Ya días antes, el mandatario también se había referido al tema a las transferencias de EPM a la Alcaldía. Según él, al no aprobarse, “no podremos instalar las graderías públicas gratuitas para 25.000 personas” en el Desfile de Silleteros. Este es, sin duda, el principal evento de la feria.

Quintero se refería la solicitud que hizo al Concejo de aprobar la transferencia de $330.000 millones de EPM a la Alcaldía. En la primera semana de julio, el Concejo hundió la propuesta, al asegurar que no había claridad sobre el destino de esa plata.

(Vea también: Derribaron polémico museo de Pablo Escobar en Medellín que exaltaba la figura del narco)

Además, desde el Concejo también respondieron a las críticas. La concejal Claudia Ramírez, del Centro Democrático, aseguró que “salir a manifestarle a la ciudadanía que la Feria de las Flores está desfinanciada por culpa del concejo es desinformar y es una mentira. Si los programas sociales están desfinanciados es por la mala planeación y ejecución de los recursos”.

El impacto de la Feria de las Flores

Este año en la Feria de las Flores habrá 35 escenarios gratuitos con más de 3.000 artistas. En estos eventos se esperan más de 2 millones de espectadores, dijo Álvaro Narváez, secretario de Cultura.

Sin embargo, desde el sector privado hay preocupación por las cancelaciones y las disputas políticas alrededor de la edición de 2023.

(Lea también: Colombiana y mexicana murieron por cirugías estéticas en Medellín y Envigado)

“La Feria de la Flores es ‘sagrada’ para la industria del entretenimiento nocturno. Por lo tanto, que un evento tan importante y esperado por los empresarios termine inmiscuido en circunstancias propias de lo público nos deja en una situación de preocupación”, dijo Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Antioquia, citado por El Colombiano.

Según el gremio, estarían en riesgo los ingresos necesarios recuperar inversiones por el corte de US$5 millones en el sector. Además, están en riesgo 3.000 empleos temporales del sector de bares, discotecas y restaurantes. Además, de acuerdo con el medio local, la ocupación hotelera ya está impactada. Mientras que en 2022 fue de 99 %, este año llegaría apenas al 80 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

NMAX Turbo llegaría muy pronto a Colombia y se conoció cuál sería su precio

Economía

Multinacionales buscan profesionales y los dejan trabajar desde casa; pagan buenos sueldos

Economía

Dollarcity vende productos para la nevera que están de moda y cuestan menos de $ 16.000

Economía

Lanzan salvavidas a personas que tienen créditos en mora; perdonan hasta 70 % de la deuda

Deportes

La reacción de Javier Hernández Bonnet por nuevo cargo de Andrea Guerrero en Win Sports

Entretenimiento

Así es la rara enfermedad que tiene Taliana Vargas; es incurable y cambia su aspecto

Nación

[Exclusiva] Jhonier Leal hizo inesperado anuncio en carta que escribió desde la cárcel

Economía

Así es el Crepes & Waffles prémium de Bogotá; es todo un lujo con buenos precios

Sigue leyendo