Vuelven las clases presenciales: Fecode por fin llega a acuerdo con Gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-08-07 13:23:40

La evaluación del docente, salud, prestaciones sociales, ascensos y reubicaciones fueron algunos de los puntos que se trataron durante las negociaciones.

El Ministerio de Educación informó este sábado a través de un comunicado de prensa que logaron llegar a un acuerdo con la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) después de varios meses de concertaciones.

Durante las negociaciones, instaladas el 22 de junio de 2021, se adelantaron 26 sesiones de trabajo para concretar los convenios que les permitirán a los docentes retornar a la presencialidad en todas las instituciones educativas del país.

“La presencialidad para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que acceden a los colegios oficiales es un compromiso muy importante para promover su salud mental. Las partes reconocemos que el retorno a las aulas se continuará realizando bajo las condiciones de bioseguridad que ha definido el Ministerio de Salud”, precisó la cartera.

Entre los puntos más importantes del acuerdo están: el regreso a la presencialidad total, mejorar las prestaciones sociales de los maestros, reubicaciones laborales y la facilidad para los ascensos.

“Los retos que enfrentamos en este momento resaltan que es una prioridad del Gobierno Nacional actuar de forma inmediata concentrados en dos objetivos: el retorno a la prestación del servicio educativo de manera presencial y en las estrategias que contribuyan a cerrar esas brechas que se han profundizado en la población más vulnerable”, concluyó el ministerio.

Los ocho puntos del acuerdo entre Fecode y el Gobierno

  1. Escuela de la presencialidad.
  2. Reforma Constitucional al Sistema General de Participaciones.
  3. Evaluación del docente.
  4. Salud, prestaciones sociales y FOMAG.
  5. Ascenso y reubicaciones.
  6. Dignificación de la profesión del docente.
  7. Derecho a la vida y garantías para el ejercicio de la profesión.
  8. Bienestar del magisterio.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo