Farc y Gobierno acuerdan programa de sustitución de cultivos ilícitos

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

El programa piloto se desarrrollará en el municipio de Briceño (Antioquia), donde comenzaron hace un año los trabajos de desminado de tierra

Los negociadores de paz del Gobierno y la guerrilla precisaron en un comunicado desde La Habana, que el proyecto se aplicará a partir del 10 de julio próximo en las veredas de Orejón, Pueblo Nuevo, La Calera, La América, El Pescado, La Mina, Buena Vista, Altos De Chiri, Roblal y Palmichal, según Caracol Radio.

Ambas partes subrayaron que esta será otra medida más de “desescalamiento (reducción del conflicto) y construcción de confianza”, que, según fuentes cercanas al proceso, abarcará unas 400 hectáreas de terreno y beneficiará a unas 450 familias.

Para acompañar esta iniciativa se creará un grupo de supervisores conformado por el Gobierno, las FARC y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc), que incluirá también la “participación activa de voceros de la comunidad”, indica la nota.

El plan de sustitución de cultivos ilícitos se inscribirá en los trabajos de limpieza y desminado del territorio y “contará además con el apoyo y acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organizacion de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO)”.

Como parte del programa, se pondrá en marcha un proyecto de “atención inmediata y de desarrollo de proyectos productivos” para asesorar a las comunidades implicadas, las cuales tomarán parte importante en la ejecución y verificación del plan de sustitución.

Los campesinos solo necesitan -y lo han pedido y luchado durante décadas- planes alternativos de desarrollo económico y social que les permitan dejar atrás la ilegalidad a la que se vieron abocados por la pobreza y el abandono”,

afirmó ‘Iván Márquez’, negociador de las Farc.

El número dos de la guerrilla señaló que “nunca fue justo que se persiguiera al eslabón más débil de la cadena, el campesino emprobrecido”, y que hasta hoy “ningún Gobierno había intentado una solución política concertada de esta problemática con las comunidades”.

Los anteriores creían erróneamente que el problema de los narcocultivos solo se solucionaba con represión, con cárcel o con la criminal aspersión aérea de glifosato que impactó sin remedio al medioambiente, envenenó fuentes de agua, destruyó cultivos y afectó la salud de la población”, subrayó Márquez.

Por parte del Gobierno, el director de la Lucha contra las Drogas, Eduardo Díaz, destacó que este acuerdo es “una oportunidad inmensa para transformar los territorios afectados por narcocultivos”, que en toda Colombia sirven de medio de vida a unas 60.000 familias.

El experto también señaló que en el 68 % de los territorios del país afectados por los cultivos ilícitos no se ha intentado nunca un programa de desarrollo alternativo y sustitución de cultivos.

Para el plan piloto de Briceño, zona de terrenos escarpados, se está estudiando la posibilidad de sustituir los cultivos de coca por plantaciones de café en las zonas más bajas; y de maracuyá en las regiones más altas.

En mayo de 2014, las delegaciones de paz llegaron a un acuerdo sobre drogas ilícitas y narcotráfico, que abarca la sustitución de cultivos y el problema de la producción y comercialización de narcóticos, entre otros asuntos; un convenio que las Farc vienen reclamando desde hace un año que se aplique cuando antes.

En la fase final del proceso, las partes han anunciado en las últimas semanas planes para blindar jurídicamente el acuerdo final y que garantizan la salida de los menores de 15 años de la guerrilla; aunque quedan pendientes asuntos sensibles como el alto el fuego bilateral y definitivo, así como la implementación y refrendación del acuerdo final.

Con EFE.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo