Familias Guajiras: proyecto que promete acompañar a negocios gastronómicos en La Guajira

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2025-03-31 17:46:21

El lanzamiento se hizo en Riohacha y Maicao y el programa estima el acompañamiento y fortalecimiento económico de los emprendedores en el departamento.

Los emprendedores del sector de la comida en La Guajira tendrán ahora  acompañamiento para desarrollo económico de sus negocios mediante un nuevo programa llamado ‘Familias Guajiras’.

200 familias podrán beneficiarse de este nuevo proyecto dirigido por la Gobernación de La Guajira, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, que pretende gestionar un proceso de formación, acompañamiento y fortalecimiento con vistas a promover el desarrollo económico de la región.

El lanzamiento se hizo en Riohacha y Maicao y contó con la asistencia de los emprendedores, que recibirán capacitación en gestión empresarial, marketing e innovación, además de la activación de rutas sociales que permitan el bienestar integral de los beneficiarios y sus familias.

Sara Daza, gestora social del departamento, resaltó el impacto de esta iniciativa y habló sobre el mensaje de esperanza y transformación para las familias de la región:

“El sector público no lo puede hacer todo, necesitamos de ustedes para que juntos construyamos oportunidades y cambiemos la realidad de nuestro territorio. Es momento de que todos empecemos a decirle a la gente que sí se puede, que como núcleos familiares son capaces de alcanzar cada meta que se propongan, porque son merecedores de cada logro. Cada esfuerzo y cada motivación que ustedes pongan será clave para la transformación social y económica de nuestro departamento”, dijo.

Cabe mencionar que este programa, además, busca posicionar la identidad gastronómica del departamento a nivel nacional e internacional, a través de festivales como ‘Chivo, Pescado y Mariscos’, resaltando la riqueza cultural y culinaria de La Guajira.

Los beneficiarios del programa recibirán una serie de talleres especializados en potenciar sus negocios y crear recetas innovadoras para que resalten los ingredientes propios de La Guajira.

Deysi Pinto, quien será una de las participantes, señaló que está emocionada y con expectativas ante la posible oportunidad de impulsar su negocio:

“Me siento feliz con este gran proyecto que llega a La Guajira, era algo que necesitábamos. Tengo grandes expectativas, anhelo fortalecer mi emprendimiento y contribuir al crecimiento y bienestar de toda mi familia”, dijo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo