Expomalocas 2024 y otras ferias que se vienen en el Llano; prometen sacarla del estadio

Nación
Tiempo de lectura: 9 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-06-20 08:56:28

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortes, el pasado 12 de junio hizo la apertura de lo que será esta importante feria el próximo 26 de junio.

El Meta es uno de los departamentos que están ubicados en el centro de Colombia y comprende el área desde los Andes hasta el Oeste del país. Es reconocido por sus ferias y fiestas, por su gastronomía, y su gran diversidad cultural.

El pasado 12 de junio, se anunció oficialmente la feria agroindustrial Expomalocas 2024 ‘ El presente está aquí’. Este evento se llevará a cabo desde el próximo 26 de junio hasta el 1 de julio de 2024 y promete ofrecer una serie de actividades que abarcaran la parte académica y comercial para beneficiar a los ganaderos de la región y además brindar un espectáculo cultural a los turistas que lleguen a la región.

(Vea también: Los miles de uniformados que llegarán a Cali para reforzar la seguridad durante la COP16)

Expomalocas, este 2024 también contará con una experiencia académica, ferias ganaderas, muestras culturales y gastronómicas como con el cacao y el cafe, además de mercados campesinos, cabalgatas, exhibición de equinos, entre otras actividades de las que los turistas podrán disfrutar los 5 días en el Meta.

Además, para finalizar algunas de las actividades en Expomalocas, habrá conciertos que contarán con la participación de artistas como Ana Gabriel, el ‘Cholo’ Valderrama, Walter Silva, Victor Manuel, Tito Nieves, Jean Carlo Centeno, entre otros.

(Vea también: Manuel Medrano anuncia concierto en Bogotá: confirman fecha, horarios, boletas y más)

Por su parte, la gobernadora del Meta, Rafaella Cortés, manifestó en entrevista exclusiva para Pulzo, que la vía al Llano está abierta y en completa normalidad y que los turistas no deben preocuparse por cierres preventivos que se hagan en el lugar. La mandataria aprovechó para hacer una cordial invitación a todos los colombianos a que vayan a Expomalocas 2024 y a otras ferias y fiestas habituales en la región.

“Totalmente invitados para que vayan al departamento del Meta y conozcan de la cultura de nuestra región en expomalocas… esperamos que lleguen al rededor de 200.000 turistas este año en la feria” aseguró Raffaella Cortes, gobernadora del Meta.

¿Cuáles son los lugares turísticos para visitar en el Meta?

El departamento del Meta, ubicado en la región de los Llanos Orientales de Colombia, es un destino turístico que ofrece una rica diversidad de paisajes, actividades al aire libre y una gastronomía que refleja la cultura llanera. A continuación, se presentan algunos de los lugares turísticos más destacados del Meta, junto con actividades recomendadas y una muestra de su comida típica.

1 – Caño Cristales

Conocido como el “río de los cinco colores”, Caño Cristales es uno de los destinos naturales más impresionantes del Meta y de Colombia. Este río, ubicado en la Sierra de la Macarena, debe sus vibrantes colores a las plantas acuáticas que crecen en su lecho.

Los visitantes pueden disfrutar de caminatas ecológicas, nado en pozos naturales y la observación de la flora y fauna únicas de la región. La mejor época para visitar es entre junio y noviembre, cuando los colores del río están en su mayor esplendor.

2 – Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena

Este parque es una joya de biodiversidad y es hogar de una amplia variedad de especies de flora y fauna. Además de Caño Cristales, la Sierra de la Macarena ofrece rutas de senderismo, paseos en canoa y la oportunidad de acampar bajo las estrellas.

Las excursiones a través de sus paisajes permiten a los visitantes experimentar la majestuosidad de la selva y sus ecosistemas. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible destaca la importancia de este parque para la conservación de la biodiversidad en Colombia.

3- Parque Las Malocas

Ubicado en Villavicencio, el Parque Las Malocas es un lugar que recrea la vida y las tradiciones de los llaneros. Aquí, los visitantes pueden conocer más sobre la cultura llanera, asistir a demostraciones de coleo (una práctica tradicional de manejo de ganado), y disfrutar de espectáculos de música y danza.

Este parque también ofrece paseos a caballo y visitas a los corrales, brindando una experiencia auténtica del estilo de vida de los llaneros. Según la Gobernación del Meta, el Parque Las Malocas es “un punto de encuentro cultural y recreativo”.

4- Laguna de Lomalinda

Este es un destino perfecto para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos. La Laguna de Lomalinda, ubicada cerca de la ciudad de Puerto López, es ideal para actividades como el kayak, la pesca y la observación de aves. Los visitantes pueden disfrutar de un día tranquilo rodeados de la belleza natural del Meta, con la posibilidad de acampar en sus orillas.

5- Bioparque Los Ocarros

Este bioparque es un santuario para la fauna nativa de los Llanos Orientales. Ubicado en Villavicencio, Los Ocarros alberga una gran variedad de especies como caimanes, tortugas, aves y mamíferos propios de la región.

El parque ofrece recorridos educativos sobre la importancia de la conservación y el cuidado de estas especies. Es un destino ideal para familias y para quienes desean aprender más sobre la fauna local. La Alcaldía de Villavicencio destaca el bioparque como “un espacio educativo y de conservación”.

(Vea también: ‘Youtuber’ grabó todo el Baum Festival sin saber que ocurriría trágica muerte de joven)

¿Cuál es la comida típica del Meta?

La gastronomía del Meta hace una combinación de los sabores y tradiciones llaneras. Uno de los platos más emblemáticos es la mamona, que consiste en carne de res asada lentamente sobre brasas, condimentada con sal y otros aliños. Este plato suele acompañarse con yuca, plátano y arepas.

Otro plato popular es el caldo de pajarilla, una sopa nutritiva hecha con sangre de res, cebolla, ajo y cilantro. o la conocida carne a la Perra, tradicional de la región.

Los turistas también pueden disfrutar de otros manjares como la ternera a la llanera y el pan de arroz. El Instituto de Turismo del Meta resalta que “la cocina llanera es un reflejo de la vida en los llanos, rica en tradición y sabor”.

(Lea también: Quiénes son los fundadores del Baum Festival, el evento masivo de música electrónica)

¿Qué más planes hay para hacer en el Meta?

Además de los lugares mencionados anteriormente, el Meta ofrece numerosas oportunidades para el ecoturismo y la aventura.

  • El rafting en el río Güejar es una actividad emocionante que permite a los visitantes experimentar los rápidos y la belleza escénica del río.
  • El parapente en Restrepo ofrece una perspectiva aérea impresionante de los paisajes llaneros.
  • Para aquellos que buscan una experiencia más relajada, los paseos en globo aerostático en Villavicencio permiten disfrutar de vistas panorámicas del Meta al amanecer.

¿Cuáles son las ferias y fiestas que hay en el Meta?

  • Festival Internacional de la Canción Llanera: Este evento reúne a músicos y cantantes de Colombia y otros países, quienes interpretan el joropo, género musical característico de los Llanos Orientales.
  • Torneo Internacional del Joropo: El Torneo Internacional del Joropo es otro evento importante en Villavicencio, celebrado en el marco de las fiestas de San Juan y San Pedro.
  • Festival de Verano en Puerto López: En Puerto López, el Festival de Verano es una celebración que incluye actividades deportivas, culturales y recreativas a orillas del río Meta.
  • Fiestas Patronales de San Martín: San Martín de los Llanos celebra sus fiestas patronales en honor a San Martín de Tours con una serie de eventos que incluyen misas, procesiones, y actividades recreativas y culturales.
  • Festival del Retorno en Acacías: El Festival del Retorno en Acacías es una celebración que honra a los acacireños que viven fuera de su tierra y regresan para este evento.
  • Festival del Canoero en Puerto Gaitán: Puerto Gaitán acoge el Festival del Canoero, una celebración que rinde homenaje a los trabajadores del río y su importancia en la vida de la comunidad.

Con sus paisajes diversos y actividades variadas, la gobernadora del Meta invita a los colombianos a explorar y disfrutar de todo lo que esta región tiene para ofrecer.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo