Presidencia defendió el polígrafo a exniñera de hijo de Laura Sarabia: "No hubo maltratos"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La jefa del gabinete presidencial está en el ojo del huracán por los tratos a la mujer que prestó servicios domésticos. Desde la casa de Nariño se pronunciaron.

La Presidencia de la República rechazó las versiones de que se habría presentado un abuso de poder dentro del procedimiento en el que el personal de seguridad y la empleada doméstica de la jefa de Gabinete, Laura Sarabia, fueron sometidos al uso de polígrafo.

(Le puede interesar: “Petro quiere debilitar partidos políticos y rearmar la coalición”: exguerrillero del Eln)

La medida, según declaró la funcionaria ante medios nacionales, fue activada después de que se verificó el hurto de 7.000 dólares en la residencia de la funcionaria y de manera adicional a una denuncia de lo ocurrido ante la Fiscalía General de la Nación.

Según la Revista Semana, en medio de esas acciones habría ocurrido un presunto constreñimiento contra Marelbys Meza, quien le colaboraba con las labores domésticas en su residencia a Sarabia así como con el cuidado de su hijo,

En el comunicado de la Casa de Nariño relata que el hurto habría sido el pasado 29 de enero y ese mismo día fue formulada la denuncia, como establece el protocolo de seguridad de los altos funcionarios del Estado colombiano.

“Cuando se presentan incidentes que vulneren su seguridad y la de su entorno, de inmediato se activan todas las acciones previstas en el decreto 1066 de 2015” con la intención de verificar si hay porosidades en la seguridad personal que eventualmente puedan repercutir también en la seguridad nacional “como quiera que el círculo de personas que rodea a los altos funcionarios pueden comprometer, por ejemplo, el acceso a información clasificada”, añade el documento.

Y es enfático en rechazar “versiones sobre supuestos abusos de poder, mal uso de recursos públicos y maltrato a personas indefensas”.

Fuera de eso, aclara que el procedimiento se realizó en la Jefatura para la Protección Presidencial, un lugar visible y debidamente identificado y que de este quedaron videos y audios donde se puede constatar su plena legalidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo