Por primera vez en la historia, reservas militares no marcharán el 20 de julio; ¿por qué?

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Los exmilitares afirmaron que no van a marchar ningún 20 de julio mientras Petro sea el presidente y organizaron una marcha en su contra un día antes.

Veteranos y militares retirados de la Fuerza Pública han tomado la decisión de no participar este año del desfile del 20 de julio en conmemoración del Día de la Independencia de Colombia, así lo ha confirmado el coronel en retiro Carlos Enrique Martínez, vocero del Foro Ampliado de reserva Organizada (FARO).

El motivo, según explicó Martínez, se debe a su inconformismo con las políticas de seguridad que el gobierno de Gustavo Petro está buscando desarrollar en el país, las negociaciones con grupos al margen de la ley y las más recientes declaraciones del ministro de Defensa, Iván Velásquez, sobre el secuestro de la sargento Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos de 6 y 8 años, por parte del ELN en Arauca.

(Vea también: Filtran quién habría aprobado el video de Petro al estilo Barbie; es nuevo en su cargo)

Esta sería la primera vez en la historia del país que no harían parte de tan importante evento, ya que cada año, y por tradición, desfilaban junto a los compañeros que aún continúa en servicio.

“Hay muchas maneras de irrespetar a la Fuerza Pública, eso en el caso de reconocimiento a la Fuerza Pública en la Escuela de Cadetes. Luego poner un ministro Defensa que no defienda la institucionalidad y la postura frente al secuestro de una suboficial en una de las carreteras colombianas”, dijo.

Así mismo, expresó el coronel Martínez, “mientras Gustavo Petro esté en el poder, no le vamos a desfilar a él”, y reiteró que la decisión no tiene ninguna relación con los compañeros que aún hacen parte de la Fuerza Pública, sino que no se sienten representando por el actual gobierno y consideran que este ha pasado por encima de la institución y sus integrantes. Con esos mismos argumentos, ya se habían movilizado hacía dos meses por las principales calles del país, para después concentrarse en la Plaza de Bolívar.

Según indicó el excomandante Carlos Enrique Martínez, se volverán a movilizar el próximo 19 de julio para manifestar sus diferencias con las políticas del Gobierno Nacional.

El acto conmemorativo del Grito de Independencia de Colombia, ha estado rodeado de múltiples controversias. Por un lado, la Casa de Nariño haya anunciado que la actividad va a ser traslada hasta la isla de San Andrés, y no porque allí no se pueda realizar, sino porque, según la lectura que han hecho algunos críticos del gobierno, esta sería la forma que el presidente Gustavo Petro habría encontrado para enmendar su inasistencia a la lectura del fallo de la Corte de La Haya frente a Nicaragua.

(Lea también: “Dejen de fregar”: Julio Sánchez Cristo, cansado de que Petro cancele viajes a última hora)

Después de brillar por su ausencia, y sin dar mayor explicación de su incumplimiento, el mandatario anunció con polémico video que realizaría la conmemoración del 20 de julio junto a los isleños.

“En San Andrés iniciaremos la gran movilización nacional por la soberanía nacional el 20 de julio. Hemos vencido en el tribunal internacional, es hora de iniciar la gran confederación de los pueblos anglófonos del Caribe”, dijo en su cuenta de Twitter.

A las críticas también se le suma el incremento presupuestal del evento, especialmente en transporte, alimentación y la logística, para que las tropas puedan desarrollar el acto sin mayores contratiempos, y el reciente video “PetroBarbie” que estuvo rodando en redes sociales este fin de semana desde la cuenta oficial de la Presidencia de la República

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo