Francisco Barbosa calificó de "ignorante" a Petro después de hacer solicitud a la CPI

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2024-12-27 21:48:55

El exfiscal general arremetió contra el actual mandatario ya que, según él, no sabe "cómo funciona la competencia de la Corte Penal Internacional".

Francisco Barbosa ha sido uno de los mayores críticos del Gobierno de Gustavo Petro desde que dejó la Fiscalía General de la Nación en 2024, además de haber sido uno de los personajes más controvertidos durante el mandato de Iván Duque, quien lo nombró en ese cargo.

Recientemente, el exfiscal criticó al presidente de la República después de que este enviara una solicitud a la Corte Penal Internacional (CPI) para denunciar las actividades de los grupos armados en el Cauca, específicamente el reclutamiento y asesinato de menores de edad.

(Lea también: Dan detalles sobre responsables del asesinato de un joven en Cauca; tienen identidades)

Barbosa calificó de “ignorante” al presidente Petro por no tomar en cuenta a las instituciones colombianas que tienen la capacidad de evaluar y actuar frente a estos actos criminales.

Otra vez lo mismo de siempre. La ignorancia de Gustavo Petro lo lleva en esta ocasión a pontificar sobre derecho internacional cuando ni siquiera ha terminado de entender la Constitución de Colombia”, afirmó Barbosa en su cuenta de X.

El exfiscal además declaró que estas actividades son revisadas por la Fiscalía, entidad encargada de investigar y judicializar este tipo de casos.

(Vea también: 2 civiles heridos dejó ataque de drones de disidencias de las Farc en El Plateado (Cauca))

Que alguien le diga cómo funciona la competencia de la Corte Penal Internacional. Toca recordarle que las autoridades colombianas son las instituidas para investigar estos crímenes. La Fiscalía y los jueces son los que tienen la competencia en esta materia”, informó.

¿Qué está pasando en el Cauca con los grupos armados ilegales?

Este intercambio de declaraciones tiene lugar en un contexto de creciente violencia en varias regiones del país, donde los grupos armados ilegales han intensificado sus operaciones, destacándose por prácticas como el reclutamiento de menores, una acción rechazada tanto a nivel nacional como internacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo