A excanciller Álvaro Leyva le salió caro trámite de pasaportes y enfrentaría duro castigo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.
Visitar sitioLa Procuraduría llevó a cabo un juicio disciplinario contra Leyva donde se le acusó de cometer faltas sobre la licitación del contrato de los pasaportes.
El excanciller Álvaro Leyva Durán enfrenta un juicio disciplinario que podría costarle hasta 10 años de inhabilidad para ejercer cargos públicos, debido a las acusaciones por presuntas irregularidades en la licitación para la expedición de pasaportes en 2023. La lectura del fallo se dará este martes en la Sala de Audiencias del cuarto piso de la torre A de la Procuraduría General de la Nación.
La Procuraduría formuló pliego de cargos contra Leyva, argumentando que este habría cometido faltas disciplinarias al declarar desierta la licitación del contrato para la expedición de pasaportes.
(Vea también: Aclaran nueva medida para sacar el pasaporte (en línea); proceso tiene varias condiciones)
Esta acción generó una serie de críticas y polémicas por afectar la operación necesaria para la emisión de los documentos de viaje, además de exponer una presunta improvisación en los planes de transición contractual del Gobierno de Gustavo Petro.
Según la Procuraduría, Leyva incurrió en faltas disciplinarias gravísimas. Las acusaciones sostienen que el excanciller tomó la decisión de declarar desierta la licitación sin tener los fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos adecuados. Se considera que esta acción transgredió los principios de la contratación estatal, que exigen transparencia, responsabilidad y justificación sólida en la toma de decisiones que impacten el interés público.
En su defensa, Álvaro Leyva ha sostenido que actuó de buena fe y conforme a la normativa vigente. Durante el juicio, ofreció una versión libre en la que justificó sus acciones como motivadas por el interés general y económico de la ciudadanía. Además, aseguró que sus decisiones se enmarcaron en los principios de transparencia y responsabilidad, y que siempre buscó proteger los derechos de los colombianos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo