Exalcalde de Leticia fue enviado a la cárcel, mientras avanza caso por presunta corrupción

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

José Huber Araujo, quien, según la Fiscalía, habría direccionado contratos para favorecer a empresas en la construcción de obra por 12.600 millones de pesos.

El exalcalde de Leticia (Amazonas), José Huber Araujo Nieto, fue enviado a prisión en medio de la investigación que se adelanta en su contra por presunta corrupción. De acuerdo con las averiguaciones que adelanta la Fiscalía, Araujo Nieto habría favorecido a tres empresas en 2018, en medio de la construcción de un muelle fluvial en el sector conocido como ‘La Isla de la Fantasía’. La obra estaba suscrita por más de 12.600 millones de pesos.

La Fiscalía señala que el exalcalde, aparentemente, sostuvo “reuniones y conversaciones con un oferente específico para acordar el direccionamiento del contrato en favor de una unión temporal conformada por tres empresas, que no contaban con la experiencia suficiente para cumplir el objeto previsto”. De igual manera, el entonces mandatario “habría recibido en, al menos, tres ocasiones pagos en efectivo y consignaciones bancarias que ascendieron a 2.000 millones de pesos”, según las investigaciones.

(Lea también: Incautaron más de $ 1.000 millones en marihuana dentro de barriles, en el río Amazonas)

Asimismo, dice el ente investigador, en las presuntas irregularidades habrían estado implicados dos de sus excolaboradores y dos particulares. La Fiscalía estableció que la exasesora jurídica de la Alcaldía de Leticia, Ángela Julieth Bautista Grimaldo; y el exsecretario de Planeación Municipal, Argemiro Perdomo Santos, al parecer, no realizaron los estudios previos necesarios para el proyecto.

También, habrían adecuado las cláusulas contractuales a conveniencia de la unión temporal beneficiada; y dieron vía libre para celebrar el contrato con un solo proponente que no cumplía los requisitos técnicos y de ley. Con esas supuestas irregularidades, dice la Fiscalía, se giraron 5.368 millones de pesos “por concepto de anticipo, de los cuales se invirtieron en las obras 1.258 millones de pesos”.

En el caso de los particulares presuntamente implicados, el ente de control encontró que “presuntamente prestaron sus empresas para constituir la unión temporal favorecida y así simular que cumplía los parámetros contractuales para quedarse con el contrato”.

La Fiscalía evidenció que Édgar Eduardo Santacruz Morales era copropietario de una compañía de ingeniería dedicada a la construcción de puentes vehiculares, lo que no se ajustaba con lo requerido en el pliego de condiciones, que precisaba que el objeto era diseñar un muelle fluvial. A pesar de eso, dice el ente investigador, “recibió 493 millones de pesos, los cuales habría destinado para asuntos distintos al proyecto como pago de impuestos y deudas. Asimismo, José Luis Hernández Serrano, dueño de una empresa de construcción, obtuvo recursos de la Alcaldía de Leticia para avanzar con las obras previstas, pero es señalado de utilizarlos para cubrir responsabilidades con los empleados, hacer transferencias a su esposa entre otros usos con fines personales”.

(Vea también: Miedo al COVID-19 hizo que ningún médico aplicara a convocatoria en Leticia (Amazonas))

A estas dos personas la Fiscalía les imputó el delito de peculado por apropiación, mientras que al exalcalde le imputaron cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos. En el caso de los dos exfuncionarios, se les imputaron los delitos de falsedad ideológica en documento público e interés indebido en la celebración de contratos.

Un juez de control de garantías ordenó que el exalcalde y los exfuncionarios deberán cumplir media de aseguramiento en centro carcelario; mientras que los particulares seguirán vinculados a la investigación en libertad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo