Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Cientos de habitantes de Puerto Valdivia, Tarazá, Cácares y Caucasia están saliendo de sus hogares desde la noche de este sábado como medida preventiva. Los altos niveles del agua son consecuencia de la emergencia en la Hidroituango.
Fueron trasladados al albergue temporal del coliseo, pero hasta el momento no se tiene el número consolidado de las familias damnificadas, pues primero se está controlando, indicó a los periodistas el director de Gestión del Riesgo de Puerto Valdivia, Didier Fernando López.
Además, otros lugareños aseguraron que el centro de salud del pueblo está inundado y que varias casas resultaron averiadas, por lo que se estima que al menos unas 200 familias resultaron damnificadas.
En Tarazá, la crecida llegó a su punto máximo hacia las 9:30 de la noche, sin que se desbordara el río. Sin embargo, la alerta se mantiene.
Los pobladores utilizaron sus redes sociales para publicar vídeos en donde se observa la fuerza del río destruyendo el Puente Simón Bolívar.
El río Cauca aumentando nivel por desague de la Hidroeléctrica de Ituango. Puerto Valdivia en emergencia. pic.twitter.com/XiON7Pvioy
— Oswaldo Marchena M. (@marchenojob) 13 de mayo de 2018
Las aguas del río Cauca tumbaron el puente Simón Bolívar en Puerto Valdivia. Así quedó registrado https://t.co/TCeWZC3RFZ pic.twitter.com/jKwr3VR6v5
— Revista Semana (@RevistaSemana) 13 de mayo de 2018
La creciente del río Cauca, luego del destaponamiento de HidroItuango, ya pasó por Puerto Valdivia. Se espera que en las próximas horas llegue a los otros municipios de la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico. pic.twitter.com/s0lEPmFXXu
— El Colombiano (@elcolombiano) 13 de mayo de 2018
Cuando los intereses particulares están por encima de la naturaleza, estas cosas ocurren #Hidroituango crónica de un desastre anunciado, impuesto a sangre y fuego sobre las comunidades que sabían el absurdo de represar el río Cauca. @ClaudiaLopez @sergio_fajardo @JERobledo pic.twitter.com/swmdGduFyd
— #ColombianBananaRepublic (@covco) 13 de mayo de 2018
Puerto Valdivia #RioCauca @elcolombiano #Hidroituango pic.twitter.com/jDnRVWUNKd
— Hector Palmett (@hectpari) 12 de mayo de 2018
La emergencia en Hidrointuango comenzó el pasado 28 de abril por una “condición geológica imprevisible” que causó un derrumbe que tapó el flujo aguas abajo.
Aunque inicialmente se destaparon unos túneles auxiliares, usados en la primera fase de construcción del proyecto, el invierno en la zona complicó la situación.
Lo anterior forzó a Empresas Públicas de Medellín (EPM), compañía encargada de la obra, a inundar, como última medida, la casa de máquinas donde se alojan ocho unidades de generación.
“La decisión es dejar abiertas las compuertas de captación para permitir que el agua fluya a través de cuatro túneles para evacuar unos 2.000 metros cúbicos por segundo de agua”, expresó el 10 de mayo el gerente de EPM, Jorge Londoño.
Esa determinación, además de provocar la evacuación de las 600 personas que trabajaban en esa zona de Hidroituango, significará el deterioro de equipos y la pérdida total de las máquinas instaladas.
La central generará un total de 2.500 MW, lo que equivale al 17 % de la demanda energética del país.
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo