Gobierno quiere incentivar uso de vehículos eléctricos para mejorar calidad del aire

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Este viernes se conoció la estrategia conjunta de los ministerios de Ambiente, Transporte, Salud y Minas y Energía que se aplicaría en varias regiones del país.

La presentación se hizo durante un evento en Medellín y se enfoca en cuatro pilares que son el fortalecimiento de la gobernanza para impulsar la “articulación entre los actores” y fomentar la investigación y la participación ciudadana.

“La promoción del conocimiento técnico científico y los sistemas de información para conocer con mayor precisión y alcance la problemática de calidad del aire”, detalló como otro de los puntos la cartera de Ambiente en un comunicado.

El tercer punto de la estrategia se enfoca en el diseño de “incentivos económicos y de mercado” con el fin de continuar con el cambio tecnológico en el sector automotor y productivo.

Por último, el Gobierno prevé incentivar el uso de vehículos eléctricos y de bajas emisiones, así como mejorar la calidad de combustibles y fortalecer los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), donde cada año los automóviles realizan pruebas técnicas y mecánicas.

“Con la implementación de estas acciones, se busca incrementar las zonas de calidad de aire óptimas que cumplan con uno de los estándares más estrictos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, agregó la información.

De igual forma, la cartera de Ambiente detalló que trabaja junto al Ideam en un sistema de información de la calidad del aire para que los sectores privado y público puedan acceder a ella de forma “abierta y oportuna”.

Además, el Ministerio de Comercio trabaja para incluir criterios que ayuden a la reducción de emisiones contaminantes en los programas de desarrollo empresarial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Piedad Córdoba venció al Estado: debe pedirle perdón e indemnizarla por chuzadas
Uribe solo le teme a Dios, dice abogado, pero esto le espera al acudir a la Corte

Según el ‘Informe del Estado de la Calidad del Aire’ presentado por el Ideam y el Ministerio de Ambiente, el 93,8 % de las estaciones de monitoreo cumplió con la norma de calidad del aire en 2018, índice que se ubicó en el 86,5 % en el año inmediatamente anterior.

El pasado marzo, siete de las 19 estaciones de medición de la calidad del aire en Medellín estuvieron en rojo y el resto en naranja.

De igual forma, a inicios del año la Alcaldía de Bogotá declaró alerta amarilla por los altos niveles de contaminación del aire en toda la ciudad y naranja en el sureste de la capital al considerar que había riesgo para la salud de los pobladores.

Durante 2017 Bogotá y Medellín fueron las ciudades con la peor calidad de aire en Colombia.

El año pasado, la Alcaldía de la capital decretó alerta amarilla por condiciones meteorológicas y en ese mismo año en Medellín declararon el estado de alerta ambiental durante tres días debido a que 12 de las 18 estaciones de medición alcanzaron el nivel rojo, y las seis restantes llegaron al naranja.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”

Finanzas Personales

A endeudados con sus tarjetas de crédito les apareció salvavidas para no tener que pagar

Novelas y TV

Yina Calderón se despistó y terminó mostrando todo en 'La casa de los famosos': video viral

Entretenimiento

Muestran video de Yéferson Cossio metiendo algo por su nariz y en rumba pesada

Mundo

Vaticano metió mano al papa Francisco y destruyó dos de sus objetos, antes del cónclave

Nación

Preocupación en Colombia: decisión de Trump contra Venezuela repercutiría duro en el país

Finanzas Personales

Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones

Finanzas Personales

Nubank asombró con medida para tasas en tarjetas de crédito por Día de Madre en Colombia

Sigue leyendo