Para EE.UU., Colombia va muy bien en derechos humanos y hasta premió a fuerzas militares

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Una carta de la subsecretaria de Asuntos Legislativos del Departamento de Estado, Mary Elizabeth Taylor, certifica que Colombia ha hecho avances en la materia.

En el criterio de la funcionaria, la certificación en derechos humanos se debe a que el país cumplió con tres criterios, informó CM&. El primero sería que “la JEP y la justicia colombiana tomaron decisiones adecuadas para enjuiciar a responsables de violaciones a los derechos humanos”, indica ese noticiero.

En segundo lugar, prosigue, en Estados Unidos se sienten conformes con las “acciones necesarias para reducir ataques a defensores de derechos humanos” tomadas por el Gobierno.

Y finalmente, Taylor consideró que Colombia sí ha estado “enjuiciando y removiendo de cargos a altos militares responsables de ejecuciones extrajudiciales”, agrega ese medio.

El cumplimiento de estos requisitos, que se dio por cumplido con la carta de la funcionaria al congreso estadounidense, tenía como objetivo la entrega de 20 millones de dólares para las Fuerzas Armadas, concluye CM&.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Con solo 800 policías para 300.000 personas, Catatumbo es un "paraíso para el crimen": HRW

No obstante, de momento no se ha revelado en qué se basó la oficina de Asuntos Legislativos para certificar tales avances. Por ejemplo, para el primer requisito la justicia especial ha hecho algunos avances y anuncios breves respecto a responsables de violaciones a derechos, pero se contradice en la medida en que algunos sectores e incluso el Centro Democrático siguen insistiendo en que hay impunidad para algunos de ellos.

Sobre los ataques a defensores de derechos, las cifras oficiales aseguran que ha habido una reducción en los ataques a líderes sociales, lo que no oculta que estas amenazas sigan siendo muy numerosas y constantes. Además, a este fenómeno comienza a unirse la escalada de violencia electoral experimentada en los últimos días.

Inclusive en el tercer punto, aunque el Gobierno ha relevado a algunos de los señalados por ‘falsos positivos’, sigue mostrando amplios vacíos por otro lado. Por ejemplo, poco y nada parece haber tenido una revelación de gravedad como la del New York Times sobre presuntas directivas en el Ejército para aumentar sus resultados, haciendo resurgir posibles patrones de asesinatos sospechosos y hasta alianzas con bandas criminales.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo