Descubren nueva especie de dinosaurio en Colombia y le pusieron nombre muy criollo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioInvestigadores de la Universidad del Norte y de la Universidad de Michigan, EE. UU. realizaron el descubrimiento en el departamento del Cesar.
Este jueves, según informó El Tiempo, se descubrió la segunda especie de dinosaurio que se reporta en Colombia, después del Padillasaurus.
El estudio lo llevó a cabo un grupo internacional, en el que participaron investigadores de la Universidad del Norte y de la Universidad de Michigan, EE. UU., los cuales dieron a conocer que se trata de un saurópodo, un herbívoro de cuello largo, de aproximadamente medio metro de alto y ancho, que habitó el área boscosa tropical de tierras bajas en la Serranía del Perijá, en el norte de Colombia.
(Vea también: ¿Cómo los dinosaurios sobrevivieron a ‘apocalipsis’ de hielo?, estudio revela pistas)
La vértebra del recién descubierto animal muestra un patrón característico de terminaciones óseas que sirven como material de referencia para describir la nueva especie de dinosaurio: el Perijasaurus lapaz, nombrada así en reconocimiento a la región montañosa donde se encontró. A este solo pudieron acceder luego de la firma Acuerdo de Paz de 2016, décadas después de que los restos fósiles se encontraran en los años cuarenta.
El medio nacional señala que el equipo de investigadores fue dirigido por Aldo Rincón Burbano, docente del departamento de Física y Geociencias de la Universidad del Norte. En él participaron Jeffrey Wilson Mantilla, paleontólogo en la Universidad de Michigan; Martín Ezcurra, paleontólogo del Conicet y jefe y curador de Paleovertebrados en el Museo Argentino de Ciencias Naturales; Harold Jiménez Velandia, geólogo egresado de la Universidad EAFIT y maestrante en Ciencias de la Tierra en la Universidad de Caldas; y Daniel Raad Pájaro, geólogo junior de exploración y egresado del programa de Geología de la Universidad del Norte.
“No hay muchos fósiles en Colombia y nos dimos cuenta que este no estaba preparado adecuadamente. A medida que se preparó nuevamente, empezaron a aparecer morfologías que desconocíamos. La importancia de este nuevo género y especie en el trópico es que nos permite entender un poco mejor el origen de los saurópodos, así como la raíz de los ancestros de aquellos encontrados en rocas del Cretácico”, puntualizó a El Tiempo el profesor Rincón, doctor en paleontología, especializado en mamíferos fósiles del Caribe.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Virales
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Economía
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Nación
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Sigue leyendo