"No estoy aquí para enriquecerme": Camilo Romero habló por salpicada en caso de la UNGRD

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, se defendió este jueves de las acusaciones que lo vinculan con el escándalo de corrupción.

El embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, se defendió este jueves de las acusaciones que lo vinculan con el escándalo de corrupción en la UNGDR. En una entrevista con La W, Romero explicó detalladamente su relación con los actores mencionados en las investigaciones y negó cualquier irregularidad o improcedencia en su accionar.

Romero, quien ha tenido una larga trayectoria en la política colombiana, relató cómo conoció a Olmedo López hace más de 20 años durante sus recorridos como congresista. “Yo hago política desde hace más de 20 años, y cuando era congresista recorría el país. En esos recorridos estaba el señor Olmedo López, quien era un dirigente destacado con 30 años de trayectoria en el departamento de Antioquia”, dijo Romero, subrayando la antigüedad de su relación con López.

Le puede interesar: ¿Qué le pasará al chavismo si pierde la presidencia? Esto dijo Edmundo González candidato de la oposicón

El embajador explicó que volvió a tener contacto con López cuando este ingresó a la UNGDR y le solicitó recomendaciones para el personal que lo acompañaría en su gestión.

“Me lo encuentro y me dice que si conozco gente que pueda acompañarlo en la Unidad. Le envié seis hojas de vida de personas profesionales para asumir esas responsabilidades. No ando con hojas de vida debajo del brazo ni recomiendo a gente en los ministerios o en las entidades del Estado; pueden preguntar a cualquier persona”, enfatizó Romero, aclarando que se limitó a proporcionar recomendaciones profesionales.

(Vea también: Muestran carta de renuncia de Carlos Ramón González: “Mi inocencia es irrefutable”)

Entre las hojas de vida que Romero recomendó estaba la de Pedro Rodríguez, contratista, implicado en el escándalo de corrupción relacionado con la compra de carrotanques para La Guajira. Rodríguez, quien también era conocido por su relación familiar con Romero, estuvo casado con una prima del embajador. Romero aclaró que, a pesar de esta conexión familiar, su relación con Rodríguez no tenía implicaciones en las decisiones relacionadas con la contratación.

Romero también reveló que alertó a López sobre los problemas asociados con Rodríguez, quien estaba involucrado en controversias en Nariño relacionadas con el lío de licores. Sin embargo, el embajador admitió que no hizo ninguna advertencia directa al presidente Gustavo Petro sobre la presencia de Rodríguez en la UNGDR. “Le avisé a Olmedo López sobre los problemas con Rodríguez, pero no informé al presidente Petro”, explicó.

(Vea también: Petro aceptó renuncia de Carlos Ramón González, investigado por corrupción en la UNGRD)

En respuesta a las acusaciones y al entorno político tenso, Romero reafirmó su compromiso con la transparencia y su integridad. “Yo fui senador, gobernador. No estoy aquí para enriquecerme. Tengo el derecho a defenderme y trabajar. Estoy aquí de frente hablando y no soy parte de la clase política tradicional”, puntualizó. Además, confirmó que no tiene intención de renunciar a su cargo como embajador, a pesar de las presiones y las acusaciones.

(Lea también: Ministro Bonilla, sobre si ha pensado en renunciar: “No me presto para espectáculos”)

El embajador cerró su intervención enfatizando que su intención siempre ha sido trabajar con honestidad y en beneficio del país, rechazando cualquier sugerencia de mala conducta o complicidad en el escándalo de corrupción. “Mi objetivo es seguir trabajando por el bienestar de Colombia y mantener mi compromiso con la verdad y la justicia”, concluyó Romero

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Sigue leyendo