Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La aplicación de movilidad tiene varias medidas de seguridad, para usuarios y conductores, como botón de emergencia y comunicación con autoridades.
Yango, aplicación de movilidad que en muchos está generando curiosidad en Bogotá y que está comenzando a entrar en las preferencias para pedir servicios de movilidad.
Sin embargo, más que una plataforma de movilidad, esta es una empresa de tecnología y se ha dedicado a desarrollar soluciones para diferentes sectores, como el ‘retail’, el digital y la movilidad.
En cuanto este último, Yango ha trabajo por mejorar la experiencia de usuarios y conductores, sobretodo en materia de seguridad, uno de los grandes dolores de cabeza que hay actualmente en las ciudades si de transporte se habla.
Pulzo habló con Daniel Prado, gerente de operaciones para Colombia de Yango, para conocer qué están haciendo por garantizar un servicio y una jornada segura a conductores y usuarios.
En el caso de Bogotá, ciudad a la que entró en operación este año, la empresa se dedicó a entender los mapas, con un análisis riguroso de las calles, el tránsito y demás factores que pueden involucrarse en un viaje. La información es contrastada con la de las autoridades y puede ser usada para mejorar rutas, avisar desvíos, entre otras funcionalidades.
La plataforma señaló que tiene más de 35 medidas de seguridad, las cuales son aplicadas en las diferentes etapas que implica la prestación del servicio.
Además, Prado explicó que luego del viaje hay disponibilidad de atención para situaciones adversas, como el abandono de una pertenencia importante o la atención al usuario que pudo haberse sentido en peligro.
“En Bogotá hicimos la alianza con Taxis Libres, la empresa del sector más grande en Colombia. Tienen su propia aplicación, su centro de monitoreo, su alianza con la Policía Nacional. Esas alianzas han sido claves para nosotros”, señaló el dirigente de la empresa.
“Muchos suelen pensar primero en los usuarios, pero quienes están siempre más expuestos son los conductores. Un usuario toma dos o tres viajes al día, un conductor alrededor de 25”, contó Prado, además de agregar cuáles son las medidas que aplican.
“Por más de que es nueva en el mercado, hace muchos años no salía una aplicación. Denle la oportunidad de probar el servicio a una empresa que no solo se enfoca en movilidad, sino que es robusta y está entrando con servicio de ‘delivery’, además de otros servicios tecnológicos”, concluyó.
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Parapsicólogo predice quién podría ser el nuevo presidente de Colombia en 2026: "No es una mujer"
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Colombia vs. Australia tuvo cambio de última hora: hinchas, a acostarse a descansar más tarde
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Sigue leyendo