Eln acuerda con Gobierno creación de equipo conjunto para fomentar la paz

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Este es uno de los avances de esta semana anunciados en la mesa de diálogo de Quito, en Ecuador.

El Eln notificó que en las conversaciones que se celebran desde mediados de mayo en Quito se han logrado acuerdos en dos temas: “Pedagogía y comunicación para la Paz”, y “la creación del Grupo de Países de Apoyo y Cooperación”.

El objetivo es dar “mayor solidez al trabajo de la Mesa de diálogos y de los acuerdos a los que se llegue”, agrega.

“Trabajamos durante las dos primeras semanas del segundo ciclo de conversaciones, entre otros, los temas de la pedagogía y comunicación para la paz, y la formalización de la creación del Grupo de países de apoyo, acompañamiento y cooperación a la Mesa de conversaciones (GPAAC)”, señala el comunicado conjunto.

Los dos temas, recuerda la nota, aparecen en la agenda fijada el 30 de marzo de 2016.

El artículo continúa abajo

Las dos partes, que abrieron el pasado 7 de febrero en Quito un proceso de diálogo encaminado a terminar con el enfrentamiento que han mantenido durante más de 52 años, constituirán en ese sentido “un equipo conjunto de pedagogía y comunicación para la paz (EPECOP)”.

Su “objetivo general” es promover “la construcción de una cultura de paz mediante la generación de confianza y credibilidad, que le dé mayor solidez al trabajo de la Mesa de diálogos (Gobierno-Eln) y de los acuerdos a que se llegue”, dice el Eln.

“En el marco de este acuerdo se definió un plan de acción, funciones, criterios, alcances, integrantes y metodología de trabajo del equipo. Adicionalmente, se definió un plan de acción inmediato”, subraya.

Para el GPAAC (grupo de países de apoyo, acompañamiento y coordinación), conformado inicialmente por Alemania, Holanda, Italia, Suecia y Suiza, también se han definido los términos de referencia que orientarán su desarrollo.

Ambas partes también acordaron establecer un “fondo de financiación” para la Mesa de conversaciones, cuyo objetivo es “movilizar contribuciones de la cooperación internacional para financiar, de manera transparente y flexible, los gastos relacionados con el desarrollo de la Mesa”.

El proceso de conversaciones en Quito se celebra con Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes.

Con EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Sigue leyendo