EPM avisa sobre problema en Hidroituango que podría causar racionamiento en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioUn grupo de personas en Toledo bloqueó las vías, situación que puso en peligro la vida y la integridad de trabajadores y contratistas en la central.
Un grupo de personas de la comunidad del municipio de Toledo ha hecho bloqueos en las vías de acceso fluvial y terrestre a la central Hidroituango.
En respuesta, EPM, que perdió gran cantidad de dinero, emitió un comunicado de prensa en el que señaló que estos bloqueos ponen en peligro la vida y la integridad de sus trabajadores y contratistas que laboran en la central.
Además, aumentan las probabilidades de un racionamiento de energía en Colombia, dado que podría haber dificultades para generar energía con las unidades de Hidroituango y operar normalmente el vertedero.
Lo anterior podría producirse por la falta de personal para la producción de energía y el mantenimiento de la infraestructura, especialmente en este momento de coyuntura, marcado por los impactos del fenómeno de El Niño.
Además de la afectación a la seguridad energética del país, EPM dice que estos bloqueos impiden el avance de las obras civiles de la segunda etapa del proyecto (unidades 5 a la 8).
“Así como los diferentes frentes que garantizan la seguridad de las comunidades aguas abajo, como el taponamiento definitivo del túnel derecho y los trabajos subacuáticos que adelantan un grupo de buzos profesionales que requieren asistencia continua, situación que con los bloqueos podría verse afectada y, por lo tanto, comprometer la vida de dichas personas”, apunta EPM en el comunicado.
(Lea también: Así puede ahorrar energía para evitar altos costos en su factura)
Bloqueo en Hidroituango podría repercutir en producción de energía
Según lo informado por EPM, que se enteró de personas que usaban su nombre para causar daños, ya se adelanta una mesa de concertación con los manifestantes y espera avanzar con ellos en los acuerdos que favorezcan la movilidad de las personas, la operación y avance de las obras de la Central.
“La empresa mantiene su posición de rechazo a las vías de hecho, así como cualquier otra situación que ponga en riesgo la seguridad de las comunidades y la confiabilidad y estabilidad del sistema eléctrico colombiano”, agregaron.
En lo corrido de abril de 2024, la central hidroeléctrica Ituango ha generado en promedio 19 GWh/día, lo que representa un 8,5 % de la demanda de energía eléctrica de todo el país.
(Vea también: ¿Abre mucho la nevera? Hacerlo le estaría causando un gasto extra en el consumo de energía)
Incluso, la central ha llegado a generar hasta 24 GWh/día (del 5 al 9 de abril), gracias al aumento de los caudales del río Cauca, que ha permitido atender el 11 % del total de la energía que necesitan los colombianos.
Y concluyeron: “EPM hace un llamado para sumar esfuerzos que permitan al país superar una de las sequías más extremas de los últimos 20 años, ocasionada por los efectos del fenómeno de El Niño, y que tanto esta central, como todo el parque generador permanezca disponible para atender adecuadamente la demanda de energía”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Sigue leyendo