Las cinco ciudades más peligrosas para niños; aumentan muertes por enfermedades respiratorias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Te conectamos a un mundo de información: es un espacio informativo que busca captar y conectar a las personas con contenido de actualidad tanto nacional e internacional
Visitar sitioEl Instituto Nacional de Salud expresó su preocupación por la cantidad de víctimas mortales que deja la temporada de lluvia en el país.
En el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS) se registró la muerte de 11 niños menores de 5 años debido a infecciones respiratorias, en la semana del 19 al 25 de octubre de 2020, como consecuencia de los cambios climatológicos, que se presentarán, posiblemente, hasta finales de noviembre.
“Recordemos que Colombia vive actualmente el segundo pico epidemiológico de infecciones respiratorias agudas (IRA) del año, que va hasta finales de noviembre, lo que puede incrementar la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad”, señaló Claudia Cuéllar, directora encargada de promoción y prevención.
(Lea acá: Linaje muy contagioso del COVID-19 se despertó: muchos deberán ponerse el tapabocas)
La funcionaria fue enfática al señalar que estos picos afectan directamente a los niños y las niñas menores de 5 años, con el llamado virus de influenza. Menores de edad y adultos mayores son los más afectados por esas enfermedades derivadas de las lluvias.
Se destacó que en la semana epidemiológica 17 de 2022, Colombia notificó 2.104.538 atenciones por consulta externa y urgencias por IRA, presentando un incremento frente a lo notificado a la misma semana de 2021 con el 58,5 %.
De acuerdo con las autoridades sanitarias, el aumento de las lluvias y los drásticos cambios de clima en esta temporada están generando un aumento de los casos en los menores de edad y los adultos mayores que se han visto afectados por las gripes.
Ciudades con mayor aumento en enfermedades respiratorias
Los casos de Infección Respiratoria Aguda en los últimos siete años han tenido un aumento en Bolívar, Chocó, Córdoba, La Guajira y Santa Marta, pero en el reporte se registra una disminución en Amazonas, Arauca, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cesar, Nariño, Quindío y Sucre.
La mayor proporción de consultas externas y de urgencias por IRA sobre el total de consultas por todas las causas, se presenta en niños de un año, con el 19,2% seguido de los niños dos a cuatro años, con 17,7%.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo