Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Los restos de pterosaurio, un reptil vertebrado volador, fueron descubiertos en el municipio de Zapatoca, Santander, por el paleontólogo Edwin Cadena.
El experto explicó a Efe que la criatura vivió en esa región hace unos 135 millones de años: “Los pterosaurios fueron los primeros vertebrados en volar. Lo lograron varios millones de años antes que las aves o murciélagos actuales”. Además, resaltó que “nunca antes se había descubierto este grupo de reptiles voladores fósiles en el país”.
Cadena halló parte de una mandíbula y de extremidades durante un trabajo de campo realizado en 2017. “Zapatoca es un mar de fósiles. Es un yacimiento muy interesante para la paleontología colombiana porque allí no solo hay tortugas, también hay tiburones, cocodrilos marinos, ahora los pterosaurios y hay muy bien preservados cangrejos y erizos de mar”, asegura el paleontólogo e investigador de la Universidad del Rosario.
Para la época en que los pterosaurios surcaban los cielos, dice Cadena, Colombia estaba sumergida bajo el mar: “Zapatoca y todo Santander eran como el Caribe, una zona de transición entre mar y playa y por eso estos sitios fueron escogidos por tortugas y cocodrilos para poner huevos y alimentarse, y por los grandes depredadores, como los pterosaurios”.
El paleontólogo asegura que, según los estudios, los pterosaurios tenían una envergadura de entre cuatro y cinco metros entre las puntas de las alas cuando estaban extendidas. Pese a ese tamaño, el animal solo pesaba unos 250 kilogramos. Esto porque los huesos eran huecos, una característica que se conoce como neumaticidad ósea “que fue una adaptación de estos reptiles voladores para alivianar su peso y poder emprender el vuelo”.
Los pterosaurios, según Cadena, eran animales que se alimentaban de peces y de cangrejos, entre otros, y tenían numerosos dientes pequeños. “Lastimosamente el material que encontramos es fragmentario, no es un espécimen completo, lo cual hace que no podamos definir una nueva especie, pero encontramos parte de una mandíbula y nos permite establecer que pertenecen a los ornitho queiroideos”, de los que ya hay registros en Brasil, puntualiza el investigador.
Cadena no solo encontró fósiles de un pterosaurio en territorio colombiano, sino que lideró un equipo que halló en el desierto de La Tatacoa, en el departamento del Huila (sur) los de la tortuga más grande que ha existido en la historia de la tierra. El hallazgo lo hicieron en 2014 y correspondió a caparazones pertenecientes a la Stupendemys Geographicus. Su caparazón llegaba a medir casi tres metros de largo y pesaba 1.100 kilos.
El paleontólogo espera que luego de estos hallazgos y otros realizados por colegas colombianos y del exterior, su avance en el estudio de los fósiles que hay en los territorios, un mundo todavía por explorar a profundidad.
La revista científica Cretaceous Research publicará un artículo en el que Cadena y los paleontólogos británicos David Unwin y David Martill, como coautores, explican el hallazgo.
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo