En el oriente antioqueño hay 3.149 personas desaparecidas asociadas al conflicto armado
Medio de comunicación digital del Oriente Antioqueño, además publica noticias de otras zonas de Antioquia.
Visitar sitioSegún el Registro Único de Víctimas, en Antioquia se reportan 12.490 víctimas directas de este delito; solo en 2022, ya se calculan 750 familias afectadas.
Colombia conmemoró hace poco el Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, y recordó que “ninguna circunstancia, cualquiera que sea, ya se trate de amenaza de guerra, estado de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otro estado de excepción, puede ser invocada para justificar las desapariciones forzadas”, como reza el artículo 7 de la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
En el marco de esse día, la Gobernación de Antioquia, su Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y No Violencia, el Instituto de Medicina Legal y la Secretaría de Inclusión Social de la Alcaldía de Medellín lanzaron el boletín “UNIDOS por La Búsqueda”, con el cual se pretende entregar información periódica sobre cuerpos identificados no reclamados y fotografías de pertenencias o señales para orientar la identidad de cuerpos no identificados.
(Vea también: Caldono grita S.O.S.: cuatro jóvenes fueron asesinados en la última semana)
En el Plan Regional de Búsqueda del oriente antioqueño tienen considerado un universo inicial de 3.149 personas desaparecidas.
Según el Registro Único de Víctimas (RUV), de las 9.328.449 víctimas reportadas entre el 1 de enero de 1985 y el 31 de julio de 2022, el 17 % están en departamento de Antioquia: esto significa 1.876.261 personas; y de estas, 12.490 son víctimas directas de desaparición forzada en el marco del conflicto armado.
Según el SIRDEC (Sistema de Identificación y Registro de Desaparecidos y Cadáveres) de Medicina Legal, 14.426 personas continúan desaparecidas, es decir, el 39 % de los casos reportados. Y solo en Antioquia, entre enero y julio de este año, 756 familias han sido víctimas de desaparición forzada.
“Hoy nos unimos a buscadores y buscadoras para que, de esta manera, podamos cerrar el dolor que produce este flagelo”, afirmó el secretario de Gobierno, Paz y No Violencia de la Gobernación de Antioquia, Rafael Blanco. Agregó además que “la búsqueda es un trabajo entre todos: la institucionalidad, organizaciones, medios de comunicación y la sociedad en general”.
(Vea también: Aplausos para Comisión de la Verdad a nivel internacional; exaltan su “inmenso esfuerzo”)
Por su parte, John Fernando Mesa, consejero departamental de Paz, celebró que Álvaro González, de ‘Madres de la Candelaria’, encontró hoy a su hija después de 25 años. “Hoy tenemos desaparecidos del Ejército y de la sociedad civil. No queremos más desaparecidos. Detrás de cada número, hay una familia que debemos acompañar”, afirmó.
A su vez, Luz Helena Galeano, representante de la Mesa Departamental de ‘Participación Efectiva de Víctimas por el hecho victimizante de Desaparición Forzada’, afirmó que “desde el momento en que desaparecieron nuestros seres queridos, les hemos puesto rostro. La institucionalidad se debe articular entre sí y debe estar presta para resarcir a las víctimas. Es el momento de empezar a reconocernos, que haya verdad y justicia”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo