Personería de Bogotá hace llamado para la atención de personas con discapacidad

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Julián Enrique Pinilla, aseguró que no se ha logrado una inclusión plena y efectiva para esta población, por todas las instituciones.

Durante el encuentro de Persocapitales, que reunió este lunes a las personerías de las principales ciudades de Colombia, el jefe del ministerio público de Bogotá, Julián Enrique Pinilla, hizo un llamado para que los ciudadanos en condición de discapacidad sean atendidas de manera integral por todas las instituciones. Además, habló sobre el servicio de valoración de apoyos.

“Desde la Personería de Bogotá hacemos un llamado para que la sociedad reconozca a las personas con discapacidad como sujetos plenos de derechos. A pesar de los avances legislativos, no se ha logrado una inclusión plena y efectiva para esta población, por todas las instituciones”, mencionó Pinilla.

(Vea también: Alcaldía aclara si vehículos eléctricos pueden salir el día sin carro y moto de Bogotá)

“Según el Dane, en Colombia hay más de 3 millones de ciudadanos con discapacidad, pero como sociedad tenemos una gran deuda histórica con ellos, que han vivido situaciones, de marginalidad, de exclusión y discriminación”, afirmó el personero.

Recordó, además, que en agosto de 2021 se expidió la Resolución Interna 325, a través de la cual se organiza el servicio de valoración de apoyos, que tiene por objetivo “determinar cuáles son los apoyos formales que requiere una persona con discapacidad, para tomar decisiones relacionadas con el ejercicio de su capacidad jurídica”.

“Es imperioso trascender la mirada de la discapacidad como incapacidad, para lograr el reconocimiento de esta población como sujetos en igualdad de condiciones y capacidad jurídica. La Personería de Bogotá asumió el reto y nos hemos convertido en los pioneros de la implementación del proceso de valoración de apoyo, en garantía de los derechos, de las más de 458.088 personas con discapacidad, en 176.150 hogares en nuestra ciudad”, indicó.

Hasta la fecha, la Personería de Bogotá ha atendido un total de 512 valoraciones de apoyos: 325 solicitadas por los juzgados de Familia y 187 por las personas con discapacidad o su red de apoyo. De igual forma, 200 solicitudes están actualmente en trámite”.

(También le interesa: Transmilenio cambia horario por el día sin carro en Bogotá: se extiende hasta madrugada)

Por otro lado, y según la Secretaría Distrital de Planeación, la población con discapacidad tiene mayor presencia en las localidades de Kennedy (14,37 %), seguido de Engativá (12,34 %) y Suba (11,67 %).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo