Declaran "emergencia sanitaria" en toda Colombia por fiebre aftosa

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

La medida forzará el sacrificio de los animales afectados, así como de los que hayan tenido contacto con estos.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) tomó la decisión después que el pasado fin de semana fuera detectado en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, un brote de esta enfermedad que obligó a sacrificar cientos de animales.

“La medida administrativa nos permite una rápida reacción, reforzar los controles y establecer medidas drásticas para evitar que el virus llegue a otras regiones del país”, afirmó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez, en un comunicado de su despacho.

Martínez señaló que la medida es de carácter “preventivo y transitorio” y se aplicará junto a otras acciones que ya están llevando a cabo las autoridades colombianas para controlar este foco de aftosa.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, resaltó que desde que se detectó el foco de aftosa en un predio del municipio de Tame (Arauca) se activó un plan de contingencia para evitar que este fenómeno se propague por el resto del país.

La emergencia sanitaria se aplicará en todo el territorio colombiano durante un año y obligará a que cualquier otra zona que resulte afectada por la enfermedad sea declarada en cuarentena.

El artículo continúa abajo

Finalmente, se limitará el movimiento de reses, cerdos y cabras, así como de otras especies rumiantes vulnerables a esta enfermedad, así como la realización de subastas ganaderas y otros eventos de su tipo.

El Gobierno colombiano ha recordado en varias ocasiones que no se han detectado más brotes de esta enfermedad en ninguna otra parte del territorio nacional, que desde 2009 está declarado país libre de aftosa con vacunación, y cuya cabaña bovina esta compuesta por más de 20 millones de vacas y búfalos.

La fiebre aftosa es una enfermedad animal no transmisible a humanos, que, no obstante, sí tiene implicaciones negativas de cara a la industria ganadera y a las exportaciones cárnicas.

Tras la notificación del brote de aftosa, algunos países como Panamá, Chile y Ecuador han restringido las importaciones de carne colombiana, mientras que, según el Gobierno, otros compradores como Rusia, Líbano y Jordania anunciaron que las mantendrán.

EFE

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

"Patriarcal y misógino": Margarita Rosa de Francisco, contra Petro por comentario a funcionaria

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Economía

Dónde comprar computadores por menos de $ 500.000 y sin IVA; hay muy buenas opciones

Sigue leyendo