[Video] Qué pasó con 'Pepe', el cocodrilo que vivía en 'El Bronx' en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En Colombia Curiosa encontrarás los datos más inquietantes, sorprendentes, maravillosos y únicos de nuestro país y sus videos más increíbles. Todo lo que es un país intrépido, lo encuentras en Colombia Curiosa: las historias de nuestro territorio.

Visitar sitio

La historia del cocodrilo que usaban los 'Sayayines' para que se comieran a sus víctimas y su final que divide versiones sobre su paradero.

En 2016, con el operativo que instauró la entonces administración de Enrique Peñalosa en el sector conocido como ‘El Bronx’ (Bogotá), el país se estremeció con la noticia del cocodrilo que vivía en un estanque en el centro de la ciudad.

El nombre de ‘Pepe’, el cocodrilo que usaba la banda de delincuentes, conocida como los ‘Sayayines’ para que se comieran a sus víctimas, se volvió noticia ante el descubrimiento.

(Vea también: [Video] ¿Qué llevan los almuerzos de $2.000 que venden en el centro de Bogotá?)

Con la extinción de dominio y demolición de uno de los sectores más peligrosos de la ciudad (conocido por la venta de drogas, prostitución, torturas y hasta casas de pique), la administración distrital encontró a ‘Pepe’, un cocodrilo que habría llegado desde los Estados Unidos.

Acá puede ver uno de los videos de la historia:

El que en un inicio se estableció como un mito, fue tomando relevancia hasta que se confirmó que el cocodrilo fue entregado a las autoridades.

Sin embargo, el destino del reptil ha sido muy comentado y publicado en redes sociales por los internautas, al punto de que aún se especula si su piel reposa en una zapatería en el barrio Restrepo o fue incinerado por las autoridades distritales de ambiente.

(Vea también: [Video] Ojo, así estafan en centro de Bogotá sin que se dé cuenta: casos se ven a diario)

El cocodrilo americano, que había llegado desde Miami en los años 90 a la hacienda de un narco costeño, según lo que contaba Shock, terminó en las calles de Bogotá, y se habría usado para que devorara a las víctimas de la banda criminal.

Según la Secretaría de Ambiente, el rescate se pensó, pero en cuanto las autoridades llegaron al lugar, el cocodrilo estaba muerto, presumiblemente por el consumo de carne humana en descomposición.

Pese a esto, las versiones se contrastan con los que eran tenedores del animal en el centro de la capital, pues aseguran que fue sacrificado para vender su piel para hacer zapatos.

Esta es una de las muchas curiosidades en Colombia que siguen causando controversia en el país, porque, aunque se asegura que el animal fue incinerado, entre las leyendas populares se asegura que fue asesinado por agentes que lo encontraron y que ellos mismos vendieron el “cuero” a los fabricantes de calzado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo