Más detalles del acuerdo que Petro y Maduro firmaron para “salvar” la Amazonía
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLos mandatarios de Colombia y Venezuela participaron del diálogo “Amazonía como pilar de equilibrio climático y de la vida”, en la cumbre climática mundial.
Gustavo Petro, Nicolás Maduro y Chan Santokhi, mandatarios de Colombia, Venezuela y Surinam, estuvieron presentes en el stand que preparó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para la COP27. Allí se refirieron a la protección de la selva amazónica como vía principal para afrontar el cambio climático y la destrucción de los ecosistemas.
“Es hora de un diálogo. Las Américas tienen que dialogar. Es hora de que Estados Unidos, principal contaminador de CO2, y América del Sur hablen, acuerden y construyamos un camino conjunto”, señaló el presidente Petro, a la vez que recalcó que la inversión en el Amazonas tiene que ser permanente a través de “por lo menos dos décadas de esfuerzos”.
(Le puede interesar: Gustavo Petro y Nicolás Maduro anuncian “gran alianza” por la que van a trabajar juntos)
El primer mandatario indicó que la entrada de Brasil a este acuerdo, tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva, tiene una gran importancia estratégica.
“Tenemos la fuerza para proponerle al mundo algo positivo. No un fracaso (…) Estamos decididos a revitalizar la selva amazónica y tenemos que abrir un fondo con la capacidad financiera para hacerlo. Del presupuesto nacional, vamos a poner, durante cada año, $200 millones de dólares”, agregó el presidente Petro.
Por su parte el Presidente Nicolás Maduro, enfatizó que para su país la protección del Amazonas es un asunto trascendental. “El cambio climático es una amenaza mundial y cada vez tenemos menos plazos para revertir las causas y efectos producidos por este fenómeno. De allí, radica la importancia de detener la destrucción del amazonas, es fundamental que los gobiernos prioricen en sus agendas sociales y gubernamentales”, comentó el mandatario venezolano.
Adicionalmente, el presidente Chan Santoki de Surinam, aseguró que es fundamental que se cree unos grupo de expertos científicos dedicados a la amazonía. “Tenemos la responsabilidad de proteger el pulmón del mundo. Es por eso que apoyaremos de todas las formas posibles, las iniciativas que protejan este ecosistemas, para poder enfrentar los impactos de cambio climático”
La COP27 se realiza cuando el clima del mundo está en números rojos. La ONU estima que el calentamiento podría alcanzar +2,4 ºC hacia el año 2100 e incluso +2,8 ºC si se mantiene la trayectoria actual. Cifras muy superiores a los +1,5 ºC que preconiza el Acuerdo de París de 2015. Aun con este panorama, los líderes de Estados Unidos y China —los países más industrializados y mayores responsables de las emisiones— no están en Egipto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Sigue leyendo