Ejército colombiano anuncia reestructuración de cara al posconflicto

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Se crearán cuatro nuevas armas, una de las cuales será la Policía Militar.

Esta transformación es para fortalecer el Ejército. Es una transformación del Estado Mayor, del cerebro de esta fuerza, y seguirán nuevas reingenierías de las partes operativas”,

destacó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas. 

El funcionario indicó que se crearon cuatro nuevas armas “con tendencia a la tecnología de punta y la movilidad”, como son Fuerzas Especiales, Acción Integral, Personal y Policía Militar. 

De igual forma se conformaron tres nuevas jefaturas de Estado Mayor, denominadas de Planificación y Política, Generadora de fuerza y de Operaciones. 

El titular de Defensa aseguró que esta transformación busca “adaptar” al Ejército “a esas amenazas nuevas o que quedan después de las amenazas” que han vencido y poder enfrentarlas mejor. 

Según el ministro, la transformación también busca acompañar la política exterior de Colombia que como una “potencia regional” se ve “en la necesidad inexorable de tener unas relaciones institucionales más fuertes a través de sus Fuerzas Armadas” con Centroamérica, la Unión Europea, Canadá, EE. UU., entre otros países y organismos. 

Para notificar a aquellos que atentan contra la tranquilidad desde el crimen organizado que lo que han padecido en los últimos tiempos es apenas el comienzo de una campaña que con esta transformación será más contundente, más presente en todo el territorio nacional”,

subrayó. 

Villegas puntualizó que Colombia cuenta con “un Ejército para la paz o para la guerra, fortalecido, entusiasta y transparente que con seguridad le servirá infinitamente al futuro”. 

El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc se aprestan a suscribir, después de tres años y medio de negociaciones en Cuba, un acuerdo de paz que acabe con más de cinco décadas de conflicto armado. 

Además, el Ejecutivo del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, mantiene acercamientos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) con miras a iniciar un proceso de paz similar al de las Farc. 

El Estado colombiano también ha emprendido un gigantesca operación en contra de las bandas criminales, organizaciones surgidas tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Con EFE.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo