Hallaron el yacimiento de gas más grande de Colombia desde la década del 90
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioSirius (Uchuva) tiene reservas por 6 terapies cúbicos, un tamaño que solo se compara con el campo Chuchupa, que le ha dado gas al país en los últimos 45 años.
Este jueves, Ecopetrol y Petrobras confirmaron el hallazgo del yacimiento más grande de gas en el país desde los años 90. Sirius (antes Uchuva) tiene reservas por 6 terapies cúbicos, un tamaño que solo se compara con el campo Chuchupa que le ha dado gas natural a Colombia en los últimos 45 años.
Según revela Blu Radio, al ritmo de consumo actual, estimado en 0.3 terapies cúbicos por año, el campo Sirius podría abastecer por sí solo la demanda de gas en Colombia durante aproximadamente 16 años. Esta longevidad potencial convierte a Sirius en un yacimiento de gran importancia estratégica para el país.
(Vea también: Recibo del gas puede ponerse mucho más caro, por freno a importante proyecto de Ecopetrol)
El tamaño de este yacimiento es comparable con el histórico campo Chuchupa, cuyas reservas iniciales se estimaban entre 5 y 5.6 terapies cúbicos de gas. Chuchupa comenzó su producción en 1979 y, aunque se encuentra en la fase final de su ciclo productivo, sigue siendo una fuente clave de gas natural para Colombia, incluso después de casi 45 años de operación.
El plan de Ecopetrol y Petrobras es poner el campo Sirius en producción para el año 2029, aunque antes deberán superar una serie de desafíos operativos, legales y sociales. Uno de los obstáculos es un fallo judicial que ha suspendido la perforación del campo delimitador Sirius hasta que se realice una consulta previa con el resguardo indígena de Taganga. Esta orden está en proceso de impugnación, y aún no se ha tomado una decisión definitiva.
Además, las empresas tendrán que realizar alrededor de 116 consultas previas para construir el gasoducto que conecte el yacimiento Sirius con el sistema nacional de transporte de gas, un paso crucial para su comercialización. Otro reto importante será la financiación, ya que el proyecto requerirá una inversión de varios miles de millones de dólares. En este sentido, el gobierno está evaluando una normativa que permitiría a Ecopetrol vender por adelantado parte del gas de Sirius para asegurar los recursos necesarios, aunque dicha medida aún no ha sido formalmente adoptada.
El descubrimiento de Sirius es el más emblemático del siglo en Colombia, pero no solucionará los problemas de suministro a corto plazo. Según estimaciones de la industria, el país necesitará importar crecientes cantidades de gas entre 2025 y 2029 para satisfacer la demanda de plantas térmicas, empresas y hogares. Esto implicaría la construcción de una segunda planta de regasificación y la adaptación del sistema de transporte para manejar las importaciones adicionales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo