Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
El presidente respondió a las declaraciones que hizo este miércoles más temprano el dictador a propósito del proceso de extradición de Aída Merlano Rebolledo.
El jefe de Estado adelantó el evento de saludo protocolario anual al cuerpo diplomático acreditado en Colombia, y allí habló sobre varios asuntos internacionales y les explicó la política exterior de su Gobierno.
Justamente, Maduro había ofrecido a Duque que los dos países retomen “las relaciones a nivel consular” tras la detención de Aída Merlano en la ciudad de Maracaibo.
Desde la Casa de Nariño, enfatizó que “Colombia es un país que ha tenido siempre una tradición de amistad, de cercanía, con todos los países de la comunidad internacional”.
Pero luego se refirió al caso Merlano y afirmó que la dictadura de Venezuela tiene la responsabilidad de “facilitar que a esa persona se le aplique todo el peso de la ley”:
“Le corresponde a esa dictadura aplicar la deportación, simple y llanamente porque hay una circular roja de Interpol, y los procedimientos de Interpol también deben cumplirse en este caso”.
En ese contexto, el mandatario recordó el origen de la ruptura de las relaciones políticas y diplomáticas con el régimen del vecino país:
“Hace pocas horas el dictador de Venezuela salió a expresar que la captura de una mujer, exsenadora, acusada de corrupción, no podía materializarse en la entrega a Colombia, porque Colombia tenía una política exterior errática frente a Venezuela”.
A renglón seguido, agregó: “Grave error comete el dictador. Porque se le olvida a él y a algunos de sus áulicos que fue él quien el año pasado, en el mes de febrero, decidiera romper relaciones políticas y diplomáticas con Colombia, pero, además, expulsando a nuestro personal diplomático y consular, al cual le dio un ultimátum de 24 horas para salir del país”.
Sostuvo que eso es importante porque él mantuvo el personal consular ejerciendo sus funciones, y no designó embajador porque en el año 2017 fue llamado a consultas por el Gobierno anterior, “justamente por las condiciones atrabiliarias que se habían presentado por parte de la dictadura de Venezuela”.
“Que no pretenda la dictadura ocultarse en argumentos para tratar de sacarle provecho o chantajes diplomáticos a la situación”, enfatizó el presidente Duque, quien añadió que a la capturada “hay ostensibles elementos que la vinculan con actos de corrupción”.
Finalmente, destacó que tal como lo hace el Gobierno de Colombia, también hay países que reconocen a Juan Guaidó como el Presidente legítimo de Venezuela.
Por último, dijo, es clave tener “una política exterior en defensa de la legalidad y en defensa de los valores diplomáticos”, y se refirió a las denuncias que ha hecho ante la ONU, la OEA y la Unión Europea sobre lo que ocurre en Venezuela.
Explicó que esas son las razones de las denuncias para poner en evidencia los riesgos de que se siga “profundizando la violación sistemática de derechos humanos y el aniquilamiento institucional para que haya una concentración de todos los poderes en cabeza de un dictador”.
Minutos más tarde de conocerse esta respuesta, Maduro insistió en su propuesta:
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Sigue leyendo