Dos bebés y una mujer: estas son las 3 muertes que deja el paro armado del Eln en Chocó

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Los hechos han sido denunciados por la comunidad de Santa María de Pángala, ubicada en el municipio del Litoral del San Juan (Chocó).

En medio del paro armado del Ejército de Liberación Nacional (Eln), denunciaron la muerte de tres personas en el departamento del Chocó.

Los hechos han sido denunciados por la comunidad de Santa María de Pángala, ubicada en el municipio del Litoral del San Juan (Chocó), donde señalaron que una mujer a quien identificaron como Yeliza Sarco Chamarra, de 32 años, murió junto con su bebé esperando ser trasladados a un centro asistencial.

(Lea también: ELN dice que abrirá corredor humanitario para las comunidades confinadas en Chocó: la crisis ya deja tres muertos)

“Según las manifestaciones de la comunidad no se pudo hacer el acercamiento a las instituciones de salud, ya que no tenían disponibilidad de combustible en su momento, situación que es compleja, porque la única ruta de desplazamiento que tenemos en el municipio es la vía fluvial y al no contar con el combustible necesario y por la ahora en la que ocurrieron los hechos era muy difícil que pudieran desplazarse”, dijo a la FM, Luz Estella Murillo, secretaria de salud del Litoral del San Juan.

Así mismo, en el municipio de Istmina denunciaron la muerte de una bebé indígena de 1 año, al parecer, porque no pudo ser trasladada para su atención médica.

“Dolorosa la muerte de la niña indígena Isabella Piraza Pizario en Istmina, Chocó. Su partida es un recordatorio de la realidad que viven muchas comunidades en nuestro país. Este hecho no puede ni debe repetirse. Como Gobierno, reafirmamos nuestro compromiso de proteger a los más vulnerables y trabajar incansablemente por la paz en todos los rincones de Colombia”, señaló el presidente Gustavo Petro.

(Lea también: Indígenas del Cauca levantan la mano y alistan protestas en Bogotá por ola de violencia)

La Asociación Consejo de Autoridades del Pueblo Wounaan de Colombia – Woundeko rechazó por medio de un comunicado “la vulneración a los derechos humanos de la población civil, al someterlos en confinamiento, desabastecimiento por la restricción de la movilidad, de las comunidades indígenas de los municipios de Istmina, Medo San Juan y Litoral del San Juan, a consecuencia del paro armado”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo