Muertos con fallas cardíacas podrían donar órganos a colombianos, según proyecto de ley
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEn el Congreso de la República radicaron un proyecto que pretende regular la donación de órganos en Colombia e incluir a muertos con este tipo de problemas.
En el Congreso de la República radicaron un proyecto de ley que pretende regular la donación de órganos en Colombia. La iniciativa pretende incluir a los fallecidos por fallas cardíacas como potenciales donantes.
“En Colombia hay alrededor de 4.000 personas en lista de espera para recibir un órgano o tejido que les permita salvar sus vidas. Radicamos un proyecto de ley para aumentar el número de donantes al regular la muerte circulatoria en la donación de órganos”, señaló el representante Alejandro García, uno de los autores del proyecto.
(Vea también: Dane revela principal causa de muerte en Colombia: cuide su salud y evite enfermedades)
Esta iniciativa legislativa es autoría de García (Alianza Verde) y Julio César Triana (Cambio Radical). Fue radicada el pasado 19 de septiembre. La pretención de los congresistas es incluir las muertes cardíacas en potenciales donantes.
“Esta falta de regulación ha generado que anualmente se pierda un número significativo de órganos que podrían salvar y mejorar la calidad de vida de miles de colombianos. Además, ha conllevado a que Colombia sea uno de los países con menor tasa de donantes en América Latina y en el mundo. En 2022, Colombia tan solo contaba con 6,4 donantes por millón de habitantes, mientras que en España, país en el que se implementa la DCD, hubo 49,6”, añadió García.
Los congresistas indicaron que, de aprobarse el proyecto de ley, en el país se percibiría un aumento en las donaciones de hasta el 20%. Indicaron los autores que esta iniciativa responde al llamado de la Organización Mundial de la Salud sobre el fortalecimiento en la donación de órganos.
(Lea también: Una ‘app’ empareja los trasplantes de órganos en el país; hace ‘match’ como red de citas)
Desde el 2017, la ley colombiana establece que todos los colombianos son potencialmente donantes de órganos, a menos de que en vida manifiesten su deseo de no entregar sus tejidos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo