Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Con ese propósito, la administración se endeudaría un billón de pesos para levantar un inmueble de 29 pisos que albergaría cerca de 7.000 funcionarios.
Después del primer debate, el Concejo de Bogotá aprobó la propuesta para acceder a vigencias futuras con el fin de conseguir el dinero para la obra que se ejecutaría bajo la modalidad de una alianza público privada, informó El Espectador.
Según el diario La República, la ampliación del Centro Administrativo Distrital (CAD) se desarrollaría hacia el lado norte del SuperCADE de la carrera 30, permitiendo integrar a 14 entidades distritales y duplicar el espacio que existe actualmente para prestar atención a los ciudadanos.
El proyecto pasó con 11 votos a favor y tres en contra en la Comisión Tercera de Hacienda y ahora irá a plenaria.
Sin embargo, algunos detractores critican que “no se tenga en cuenta la valoración de riesgos y pasivos contingentes. A ello se sumaría que no tendría los estudios previos para su construcción”, puntualiza El Espectador.
Adicionalmente, la oficina asesora de Comunicaciones del Concejo difundió que algunos cabildantes consideran como negativo que por el tipo de alianza que se manejaría haya una tercerización en la administración y realización de la obra.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Estos fueron los partidos políticos más votados en Consejos de Juventud; Petro salió castigado
Se va querido presentador de Noticias Caracol y deja mensaje sobre sorpresivo adiós: "Hay llamados"
"Petro no es un narcotraficante": Néstor Morales aclara insulto de Trump al presidente
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sigue leyendo