Nación
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
La afirmación del periodista se dio en una entrevista con uno de los docentes a propósito del nuevo paro de Fecode y la discusión por la libertad de cátedra.
El director del noticiero de LA FM conversó con William Agudelo, presidente de la Asociación Distrital de Educadores (ADE) sobre la polémica foto en la que se ve a varios estudiantes sosteniendo un cartel en el que demuestran apoyo a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que fue difundida y criticada por el senador Álvaro Uribe.
Agudelo respondió, en nombre de los profesores, que ellos estaban de lado de la paz y señaló que en los acuerdos con las Farc “está el derecho a la educación” y que “el derecho a la paz en este país tiene que saberlo todo el mundo” porque “no se puede ocultar la situación del país ni los montajes que están haciendo contra la JEP para acabar con el proceso de paz”. Agregó:
“Nosotros tenemos que decirle a los estudiantes lo que está ocurriendo o quiere que le expliquemos lo que dice el libro Santillana de que la seguridad democrática de este país no tuvo falsos positivos. Eso es lo que les estamos explicando a los estudiantes”.
Esa explicación detonó la molestia de Vélez y le dijo que justamente estaba aceptando el adoctrinamiento en los colegios del país. En un tono airado, el periodista agregó:
“¿Por qué nuestros hijos tienen que están de acuerdo con su opinión y su postura política? ¿Por qué nuestros hijos tienen que aguantarse la postura política suya y la de la gente que lo respalda? ¿Por qué nuestros hijos tienen que quedarse sin clase porque unos personajes como usted se alimentan de la política de un sector de nuestro país”.
Luego de eso, tanto Vélez como Agudelo intentaron imponer su opinión gritando, y estos fueron los argumentos que lanzaron:
– Agudelo: Nosotros tenemos que explicarles a los estudiantes la historia del país.
– Vélez: Ustedes son educadores. Eso no le corresponde a usted, señor Agudelo. Eso es una postura política suya y no tiene que ver con la educación de los menores.
– Agudelo: Tenemos que decirles que todos los días asesinan dirigentes sociales, que van más de 100 maestros asesinados. Eso es para explicarles, ¿por qué les vamos a ocultar la realidad?
– Vélez: Es una visión y es una transfiguración de lo que supuestamente es la realidad nacional. Eso es una manipulación suya. Usted es un manipulador, manipula a los más pequeños que no se pueden defender. Tienen como secuestrados a los estudiantes. A más de siete millones de niños. Están secuestrando la educación de los pequeños”.
– Agudelo: Usted puede tener un micrófono ahí, pero no nos puede decir que somos unos secuestradores.
– Vélez: Es mi opinión. Y el derecho que usted no tiene es el de manipular a los pequeños para darles su doctrina política.
– Agudelo: Nosotros no aceptamos la ley mordaza del señor [representante] Edward Rodríguez ni del Centro Democrático. Nosotros creemos que aquí se debe dar la libertad de expresión, la libertad de cátedra. Es como si existiera democracia sin derechos.
La “ley mordaza” a la que se refiere Agudelo es el proyecto que presentó, y posteriormente retiró, el congresista Rodríguez en el que pretendía combatir el “adoctrinamiento y constreñimiento político de los estudiantes por parte de los profesores”.
Por último, Agudelo habló de las razones que motivaron el nuevo paro:
“Usted cómo puede educar a un grupo de 50 estudiantes en un salón de clase sin las más mínimas condiciones, cómo puede aceptar que estudiantes lleguen sin alimentación escolar, sin desayuno, almuerzo o comida; cómo va a mejorar la educación cuando se necesitan esas condiciones. Cómo se puede hacer que se avance en el proceso educativo cuando no se tienen los computadores ni la conectividad. Cómo puede haber procesos educativos cuando a los maestros los persiguen, los asesinan, los maltratan”.
Escuche aquí el debate completo:
Bus de servicio público se salió de la carretera y terminó cayendo en un abismo
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo