“Qué energía tan pesada”: así se mueve el turismo oscuro en el Parque Lleras, de Medellín

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2024-04-14 23:44:50

La capital antioqueña ha sido una de las ciudades más impactadas por la incontenible ola de turismo de drogas, abusos y excesos de los extranjeros.

Desde hace algunos meses, los ojos del país están puestos en la complicada situación del turismo en Medellín, puesto que los visitantes foráneos están buscando complacer sus más bajos deseos a cualquier costo.

(Vea también: Habrá cambios en El Poblado, Provenza y Parque Lleras para evitar explotación a menores)

Después de que Timothy Alan Livingston, un turista estadounidense, fuera descubierto ingresando a un cuarto de hotel con dos menores de 14 años, las autoridades empezaron a poner la mira en los abusos que se están cometiendo en esa ciudad contra niños y mujeres que ofrecen sus servicios a cambio de dinero.

En ese sentido, el programa ‘Séptimo día’, de Caracol Televisión, visitó la capital antioqueña para evidenciar cómo se ofertan los servicios de las mujeres en el Parque Lleras a cambio de “100 dólares por dos horas”, además del expendio de drogas de todo tipo en cada rincón de ese espacio turístico.

Diego Guaque, en su regreso a las pantallas luego de superar el cáncer, entró a las entrañas de los lugares en los que los extranjeros buscan drogas, alcohol y hasta niñas. Dos periodistas del mencionado programa se hicieron pasar por foráneos para preguntar cuánto vale ‘un rato’ de placer y los precios en los que son vendidas las drogas hasta a través de perfiles de Instagram.

Allí quedó expuesto que la tarifa estándar para la compañía de las mujeres es de 100 dólares. Pero lo más llamativo es que los investigadores clandestinos estuvieron por casi 3 horas preguntando por esos servicios y siempre recibieron las mismas respuestas sobre el precio y lo que obtendrían con su dinero.

Al terminar el “experimento social”, los periodistas quedaron tristes por lo que está ocurriendo en su ciudad y manifestaron una frase que resumió lo que vivieron en el otrora exclusivo Parque Lleras: “Qué energía tan pesada”.

Según informó ‘Séptimo día’, durante 2023 hubo 37 casos de muertes violentas de extranjeros en Medellín, mientras que en 2024 se han registrado 16 muertes y más de 1.000 asaltos a turistas foráneos en esa ciudad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo