Dicen qué pasará con finca de Álvaro Uribe si el expresidente es condenado

"Un centro de peregrinación": analista dice qué pasará con finca de Uribe si expresidente es condenado

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-07-27 10:32:33

El historiador y analista político Juan Carlos Flórez habló con Pulzo acerca del futuro de Álvaro Uribe en caso de que sea condenado. Panorama no cambiaría.

Flórez analizó el hipotético escenario en el que Uribe sea condenado en la lectura de fallo que se dará este lunes 28 de julio en los juzgados de Paloquemao en Bogotá.

El historiador resalta que el panorama amplio no cambiaría mucho. Uribe tendría prisión domiciliaria en su finca en Antioquia y tanco políticos como ciudadanos afines a él irían masivamente a darle su apoyo.

(Vea tambiénCómo pasó Álvaro Uribe de acusador a acusado: así fue rocambolesco caso del expresidente).

“El lugar de reclusión de Uribe, alguna de sus haciendas o su casa de campo en Rionegro, va a volverse en un centro de peregrinación y allá van a llegar los uribistas a pedir la bendición”, detalló Flórez en Pulzo.

Agregó que Uribe podrá seguir haciendo lo que hace ahora: estar en su finca y desde allí hablar con políticos y ciudadanos afines a su ideología.

“No le van a prohibir recibir a sus seguidores, allá van a ir todos a pedir la bendición. Humberto de la Calle ya estuvo de peregrinación con Uribe y habrá más candidatos que irán”, añadió.

Flórez resaltó que la figura de Uribe se mantendrá e incluso que su imagen de caudillo crecerá luego de un fallo condenatorio en su contra.

“Nadie se hace ilusiones de que esta condena va a callar a Uribe como caudillo. Es el único expresidente al que va a investigar la justicia, pero la justicia se detiene ante los expresidentes de Colombia”, sentenció.

Qué pasa luego del fallo en caso de Uribe

Este lunes 28 de julio, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, emitirá el sentido del fallo en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de soborno, fraude procesal y manipulación de testigos.

El veredicto, esperado como una de las decisiones judiciales más trascendentales en la historia reciente de Colombia, tendrá importantes implicaciones políticas, especialmente en un contexto preelectoral y de polarización.

Aunque la decisión que se leerá es de primera instancia, tanto la Fiscalía como la defensa de Uribe están listas para apelar, dependiendo del resultado. Si hay condena, se revelará el monto de la pena en una audiencia programada para la primera semana de agosto.

De haber apelación, el caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá, que tendría hasta el 16 de octubre para emitir un fallo en segunda instancia antes de que prescriba el proceso. Si eso ocurre, aún podría ir a casación ante la Corte Suprema, siempre que la segunda decisión se emita antes de esa fecha.

El proceso ha estado lleno de controversias, incluyendo la interceptación telefónica a Uribe en 2018, que su defensa considera ilegal, y la grabación del testigo Juan Guillermo Monsalve con un reloj espía, cuya validez también ha sido cuestionada.

Uribe continuará en libertad mientras se agotan las instancias judiciales, salvo que haya dos fallos condenatorios consecutivos, lo que podría permitir una medida de detención. La prescripción del caso sigue latente y podría dejar sin efectos jurídicos el proceso si no hay un fallo firme antes de la fecha límite.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo