Cali se mueve sin carros: todo lo que debes saber del "Día sin carro" y cómo impacta a la ciudad
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioCali prepara una nueva jornada sin carro: conoce sus excepciones, objetivos y el impacto esperado.
El próximo lunes 22 de septiembre, Cali llevará a cabo una nueva jornada del Día sin carro, medida que restringirá el tránsito de vehículos particulares y motocicletas desde las 6:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. en toda la ciudad. Esta decisión, impulsada por la autoridad local, tiene como meta ofrecer un respiro ambiental, fomentar el uso de transportes alternativos y fortalecer la seguridad vial, según lo informado por 90minutos.co. La iniciativa se enmarca en la campaña ‘Día de la Movilidad Activa y Sostenible’, que se suma a otras conmemoraciones globales destinadas a reducir el impacto negativo del transporte motorizado en el medio ambiente y promover estilos de vida más saludables.
La experiencia de ciudades como París, Bogotá y Ciudad de México, donde se han implementado jornadas similares, revela importantes descensos en la emisión de contaminantes y una menor congestión vehicular, de acuerdo con El Espectador. En Cali, este ejercicio busca consolidarse el 22 de abril, coincidiendo con el Día de la Tierra, y el 22 de septiembre, en el Día Mundial sin Automóvil, durante los próximos tres años, según lo proyecta la Secretaría de Movilidad de la ciudad. Esta frecuencia busca propiciar una cultura sostenida de movilidad responsable que transcienda la restricción ocasional.
Para asegurar la continuidad de los servicios urbanos esenciales, el decreto que reglamenta la medida contempla varias excepciones. Se permitirá la circulación del transporte público colectivo, taxis, el sistema masivo del MÍO, ambulancias y vehículos de otros servicios de emergencia, unidades eléctricas e híbridas registradas, además de automotores destinados al transporte de alimentos, medicinas y productos básicos, incluyendo vehículos de personal uniformado y servicios públicos como energía, agua, aseo o internet, según expone 90minutos.co. Así, se busca atenuar las afectaciones sobre la operatividad y el bienestar, aunque persisten inquietudes entre sectores empresariales sobre el posible impacto comercial, especialmente en áreas periféricas.
El trasfondo de la medida apunta a estimular la reflexión colectiva sobre el modelo de movilidad urbana vigente en Cali y a visibilizar el papel de los vehículos privados en la generación de problemas ambientales. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de Cali, el transporte representa cerca del 28% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad, lo que agrava la calidad del aire y la salud pública. Por ello, acciones como el Día sin carro se alinean con políticas orientadas hacia la descarbonización del transporte urbano a mediano plazo y la promoción de alternativas como los autos eléctricos y las bicicletas, en concordancia con lineamientos nacionales referenciados por Minciencias Colombia.
No obstante, expertos citados por el World Resources Institute insisten en la importancia de acompañar estas jornadas con estrategias más profundas, como el desarrollo de infraestructura ciclística segura, una mejor integración de los sistemas de transporte público y campañas de educación ciudadana. Refuerzan además la necesidad de un monitoreo exhaustivo y evaluaciones continuas que permitan establecer el impacto real de la medida, tanto en la reducción de la contaminación como en la percepción de seguridad vial. Sin este enfoque, la iniciativa corre el riesgo de convertirse en una solución simbólica más que estructural.
El compromiso de la ciudadanía resulta determinante. Según una encuesta del Centro de Estudios Urbanos de la Universidad del Valle, el 63% de la población caleña expresa apoyo a políticas que reduzcan el uso de vehículos particulares y favorezcan transportes sostenibles, aunque una proporción relevante manifiesta inquietudes sobre las restricciones en conectividad y accesibilidad. El Día sin carro constituye entonces una ocasión para replantear de manera integral el modelo de movilidad, evaluando los retos, logros y áreas pendientes para avanzar hacia una ciudad más saludable y habitable, tal como lo sugiere la Universidad del Valle.
¿Cómo se define un vehículo híbrido y por qué está exceptuado en el Día sin carro de Cali? El término vehículo híbrido, según la Secretaría de Movilidad de Cali, hace referencia a automotores que combinan al menos dos tipos de sistemas de propulsión, por lo general uno de combustión interna y otro eléctrico. La razón por la que estos vehículos están exceptuados de la restricción estriba en su menor nivel de emisiones contaminantes en comparación con los automóviles convencionales a gasolina o diésel, lo que concuerda con el objetivo ambiental de la jornada. Desde el enfoque de política pública, el estímulo a esta tecnología responde a la necesidad de acelerar la transición hacia una movilidad urbana más limpia y eficiente.
¿Qué papel ha tenido el transporte público en la movilidad durante anteriores jornadas del Día sin carro en Cali? Según lo registrado por 90minutos.co, durante implementaciones previas del Día sin carro en Cali, el transporte público, especialmente el sistema masivo del MÍO, ha sido fundamental para garantizar la movilidad de los ciudadanos y compensar la ausencia de vehículos particulares. Su papel se vuelve aún más relevante en contextos donde la mayoría de los traslados urbanos deben efectuarse mediante rutas alternas y modos colectivos. Sin embargo, estos días también representan un reto de capacidad y organización para el sistema, poniendo a prueba su eficiencia, cobertura y capacidad de respuesta ante un aumento temporal de la demanda.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Bogotá
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Nación
Aparece video del momento exacto en que Cabal saludó (con micrófono) a viuda de Miguel Uribe
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Sigue leyendo