Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La conmemoración que se lleva a cabo desde 1981, por decreto de la Organización de las Naciones Unidas, se da este año en medio de la pandemia de COVID-19.
Esta fecha, elegida por la ONU para “reforzar la cultura de la paz”, recuerda a los países miembros de la organización supranacional la importancia de crear políticas que permitan el desarrollo social en el marco del progreso de la humanidad, detalla la ONU en un comunicado.
En su edición número 39, el Día Internacional de la Paz se desarrolla bajo la coyuntura global de la pandemia de coronavirus; situación que ha llevado al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a pedir la unidad para luchar contra un enemigo común: el COVID-19.
“Necesitamos poner fin al mal de la guerra y luchar contra la enfermedad que está devastando nuestro mundo. Por eso, hoy pido un alto al fuego mundial inmediato en todos los rincones del mundo”, indicó Guterres, citado por la organización que preside.
En el marco de esta conmemoración, la Alcaldía de Bogotá permitió que se llevaran a cabo 20 marchas y plantones diferentes. Según Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno, las marchas de este lunes fueron citadas por distintas organizaciones sociales en nueve puntos de la ciudad, y se extenderán hasta las cuatro de la tarde por diferentes rutas.
“Hemos estado en dialogo con prácticamente todas las organizaciones, miembros de la Policía y la Personería, comprometiéndonos todos a que estas sean unas manifestaciones pacíficas”, señaló Gómez, y agregó que esta será una jornada de respeto del pensamiento de diverso.
Desde las 9 de la mañana de este lunes empezó una nueva jornada de protestas en la capital, donde las autoridades reportan baja afluencia y normalidad en el tránsito.
“No tenemos afectación en este momento de bloqueo de vías o marchas que se estén desplazando en este momento. Solo tenemos plantones en algunos puntos de la ciudad. Esperamos caravanas en las localidades de Usaquén, Santa Fe, Engativá, Tunjuelito y Bosa, pero aún no tenemos afectaciones”, detalló el coronel Gustavo Blanco, comandante de la Policía de Tránsito, en diálogo con La FM.
Por su parte, Transmilenio a través de su cuenta en Twitter no ha reportado complicaciones en su sistema, pero recomendó estar pendiente de sus redes sociales para conocer de posibles afectaciones durante el día.
La que sí se pronunció fue la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien en rueda de prensa virtual invitó a los ciudadanos a regresar a sus casas antes de las 7 de la noche y detalló que el Transmilenio cerrará sus operaciones a las 8 de la noche por las protestas.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Temblor en Colombia sacude esta madrugada a zona afectada por la tormenta tropical Melissa
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; Claudia Bahamón quedó devastada
Sorprendente hallazgo en reporte médico sobre muerte de 'Baby Demoni': ¿factores externos?
Sigue leyendo