Cierre de oficinas de pasaportes en día cívico dejó viendo chispero a más de uno

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

"Los directivos encargados debieron gestionar la continuidad de la tarea, teniendo en cuenta que las citas estaban programadas", afirmó Luis Fernando Velasco.

El decreto de día cívico firmado por el presidente Gustavo Petro generó confusión y molestia entre los ciudadanos que este viernes tenían cita para reclamar su pasaporte en las oficinas de Bogotá. Varios señalaron que incluso viajaron desde otras ciudades o municipios por el documento, pero que nadie los atendió por la orden del mandatario de suspender las actividades de las entidades públicas.

(Lea también: “Bienvenidas las marchas”: Petro dice que hay garantías para movilizaciones del domingo)

Ante la molestia y la polémica que se generó en redes sociales, en las últimas horas la Cancillería anunció que hará una excepción y abrirá la oficina de la sede centro para realizar dicho trámite entre las 12:00 y las 3:00 de la tarde. Según la entidad, el horario será únicamente para entregar pasaportes en casos de urgencia, por ejemplo cuando se trate de viajes inminentes o inaplazables.

Sin embargo, el tema no se quedó. Al ser cuestionado al respecto, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, señaló que hubo una mala planificación de funcionarios de la Cancillería. “Es una falta de previsión de algunos funcionarios. Como ustedes ven, en el propio decreto se hacen unas excepciones, hay sectores que no pueden parar”, dijo el funcionario desde la Casa de Nariño.

Según Velasco, los directivos encargados debieron gestionar la continuidad de la tarea, especialmente teniendo en cuenta que las citas ya estaban programadas y que el día sábado no hay atención. “De hecho, el Ministerio del Interior tenía convocada con Planeación una mesa técnica con comunidades indígenas en el sur del país; allá están nuestros funcionarios, no podíamos parar”, agregó.

(Vea también: El presidente Petro se reunirá este viernes con la CIDH, en medio del día cívico)

La respuesta de Velasco no cayó del todo bien en algunos sectores que desde ayer han cuestionado la medida y han señalado que hay “improvisación” del Gobierno. “Ministro Velasco, usted es un señor serio y entiendo que su labor es defender la improvisada decisión del Presidente, pero ¿cómo va a haber previsión en un despacho público o en un hogar si la medida se anuncia el día antes a las 2 p.m. y el decreto sale a las 6 p.m.?”, cuestionó Luis Ernesto Gómez, exsecretario de Gobierno de Bogotá.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Sigue leyendo