Día sin Carro y sin Moto en Bogotá este 22 de septiembre; ojo con excepciones y obras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Toda la información de la movilidad de tu ciudad y tu región, la encuentras en Pico y Placa Colombia
Visitar sitioEsta gran jornada se realizará el jueves 22 de septiembre entre las 5 a. m. a 9 p. m., y se sumaran a la medida los municipios de Chía y Mosquera.
Carros particulares y Motos no podrán circular este 22 de septiembre en la ciudad de Bogotá, ya que se llevara acabo el Día Mundial del no Carro y Moto.
1810 ciudades de diferentes países del mundo se suman a la jornada como: México, Ecuador, Argentina, Reino Unido, España, Holanda, Francia, Italia, Grecia, Alemania, Japón, Bélgica, entre otros, por una movilidad sostenible.
(Vea también: Todo lo que debe saber del día sin carro y sin moto en Bogotá: evite dolores de cabeza)
“Con esta jornada fortaleceremos el transporte público, los viajes a pie y en bicicleta. A esto se suma un gran plan de intervención del sector Movilidad donde tendremos con más de 1.140 agentes en vía, 200 operadores del grupo guía y 50 puntos de control”, sostuvo Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad
En la capital del país se realizaran varias actividades durante el Día sin Carro y Moto, acá podrá ver cuales son
Excepciones
Dentro de las excepciones y con el propósito de impulsar la movilidad sostenible, están los vehículos y motos propulsados por motores eléctricos, sin embargo NO se incluirán los vehículos híbridos.
Adicionalmente están:
- Caravana presidencial.
- Transporte público.
- Carrozas fúnebres.
- Vehículos de transporte de valores.
- Vehículos y motocicletas militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado.
- Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte, entre otros.
Obras en la ciudad
Antes de la jornada, se atenderán 17 puntos de malla vial local y 28 de ciclorrutas. Se trabajará con 100 trabajadores y con la maquinaria necesaria para cada frente y brindar espacios adecuados para que los ciudadanos se movilicen.
Entre las ciclorrutas priorizadas se encuentran las ubicadas en: la Autopista Norte, las avenidas Boyacá, Cali, Suba y Américas, las carreras 19, 13, 11 y 7, las calles 170, 134 y 116.
En lo que va corrido del año, se han intervenido más de 20.000 m2 de espacio público para una mejor movilidad de los peatones en Bogotá.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo