Día sin carro y sin moto en Bogotá: esto es lo que debe tener en cuenta para la jornada
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEntre las 5:00 a. m. y las 9:00 p. m. no podrán circular ciertos vehículos. El Transporte público, los servicios especiales y las autoridades están exceptuadas.
Este jueves 2 de febrero se lleva a cabo una nueva jornada del día sin carro y sin moto en la capital del país. Se espera que cerca de 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motocicletas dejen de circular, lo que permitiría que se reduzcan las emisiones de material particulado en un 57 % y de carbono negro en un 19 %.
(Vea también: Medellín no tendrá día sin carro este jueves; la medida esperará un poco más)
La Secretaría de Movilidad ha establecido que el Sistema de Integrado de Transporte Público, contará con el 100 % de su flota tanto en rutas zonales como en las troncales en hora pico, y se reforzará en la hora valle (9:00 a. m. a 4:00 p.m.). Asimismo, el sistema de bicicletas estará disponible con cerca de 300 estaciones, 1.500 bicicletas mecánicas, 1.500 bicicletas asistidas, 150 sillas para niños y niñas, 150 manocletas y 150 bicicletas de cajón.
Conozca aquí todo lo que tiene que saber para que no lo multen y, más bien, aproveche la oferta Distrital en materia de eventos y actividades.
- Contarán con 600 kilómetros de ciclorrutas disponibles.
- El IDRD estará operando las rutas habilitadas de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. Serán 101.1 kilómetros habilitados complementarios a la cicloinfraestructura.
- Tres corredores de Al Trabajo en Bici habilitados de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 3:30 p. m. a 6:30 p. m: calle 63 entre carrera 113 y carrera 30, corredor verde, carrera 7a entre calles 32 y 106, auto Sur entre calles 22 sur y carrera 76.
- La Escuela de la Bicicleta en 13 puntos de la ciudad: Velódromo Primera de Mayo, Hippies, Fontanar del Río, San Andrés, Atahualpa, Cayetano Cañizares, Bosque San Carlos, Ecológico Cantarrana, Villa Mayor, El Tunal, Sierra Morena, Timiza y el Colegio de la Bici I.E.D.
- Estarán habilitados los 6.059 cupos de cicloparqueaderos ubicados en 22 puntos del Sistema Transmilenio. Las bicicletas plegables pueden ser llevadas en los buses troncales.
- Se tendrá presencia del equipo de Guardianes de la Ciclovía para acompañar a los ciclistas.
(Le puede interesar: Atención, conductores de Medellín: hay un nuevo límite de velocidad en importante vía)
Solo podrá circular el transporte público, vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte, vehículos y motos de emergencia, vehículos y motos propulsados por motores eléctricos, rutas escolares, carrozas fúnebres, vehículos de transporte de valores, vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros, vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios, el transporte destinado al control del tráfico y las grúas, la caravana presidencial, entre otros.
Los vehículos que omitan la restricción y no estén en la lista de excepciones podrían enfrentarse a una multa de 15 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, cerca de 17 millones de pesos, los cuales deberán pagar de manera obligatoria.
Transmilenio: el sistema masivo estará operativo el jueves 2 de febrero en su horario habitual, entre las 4:00 a. m. y las 11:00 p. m. y la totalidad de los paraderos zonales del Sistema estarán habilitados, tanto para el ascenso como para el descenso de los usuarios.
Transmicable: prestará servicio entre las 4:00 a. m. y las 11:30 p. m.
Taxis: la capital contará con unos 38.000 taxis disponibles, pero cabe resaltar que estos vehículos contarán con su habitual pico y placa, el cual deberán cumplir, que va desde las 5:30 a. m. y las 9:00 p. m.
Bicicletas y otros: además de los medios de transporte alternativos, la ciudad cuenta con un sistema de bicicletas compartidas, el cual estará funcionando al 100 %.
La jornada contará con eventos a los que podrán asistir todos los ciudadanos, de esta manera se fomentará la movilidad sostenible.
- Concierto de cierre. Plazoleta Museo Nacional, 7:00 p. m.
- Punto de pedagogía SDM. Plazoleta pública al frente del Museo Nacional, 9:00 a. m.
- Registro bici y seguridad vial bici. Centros locales 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Panel de conversación logística. Universidad del Rosario, 10:00 a. m.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo