Economía
Dueño de Jumbo anunció compra total de prestigiosa cadena de supermercados: "Hito relevante"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Está es una alternativa que tienen los ciudadanos para poder desplazarse este jueves 21 de septiembre teniendo en cuenta la restricción de movilidad que hay.
Este jueves 21 de septiembre, de 5 de la mañana a 9 de la noche en Bogotá, los ciudadanos se verán limitados en cuanto a la movilidad, ya que la Alcaldía decretó una nueva jornada de Día sin carro y moto.
(Ver también: Biciparqueaderos que hay gratis en Bogotá: ubicaciones, horarios y cómo utilizarlos)
Lo que pretende este día es reducir el impacto de dióxido de carbono que emiten esta clase de vehículos hasta en un 57 %, recordando que Bogotá es una de las ciudades más congestionadas del mundo, y crear conciencia en los ciudadanos para que usen alternativas de transporte que sean más sostenibles.
De hecho, una de las opciones que tienen los bogotanos es la red de bicicletas compartidas que se encuentran por toda la ciudad, las cuales son mecánicas o eléctricas, y se pueden usar por las ciclorutas o por la ciclovía dispuesta por la Alcaldía especialmente para este día.
Cabe recordar que estas bicicletas son de la compañía de Tembici, la cual en su página web explica que tienen diferentes planes que se acomodan a todos los presupuestos y demás de los usuarios.
Sin embargo, si el ciudadano solamente quiere aprovechar esta opción para poder movilizarse durante el Día sin carro y moto en Bogotá, las tarifas son:
(Ver también: Confirman de cuánto será la multa por no cumplir el día sin carro en Bogotá)
Tenga en cuenta que para poder utilizar estas bicicletas, debe descargar la aplicación de Tembici en las tiendas de Android o iOS de forma gratuita, registrarse, inscribir una tarjeta débito o crédito, seleccionar el plan y listo, con eso ya se puede acercar a alguna de las 300 estaciones que hay y puede utilizarla sin ningún inconveniente.
Sigue leyendo