Nación
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
La Secretaría Distrital de Salud informó de los nuevos contagios este miércoles, pero pidió mantener la calma ante la baja propagación que se mantiene.
La secretaria encargada, Iliana Curiel, señaló que con estos ya son 9 los casos detectados en la capital del país.
Según ella, del total de casos la mitad ya se recuperaron y los demás permanecen en observación, aunque se estableció que no contagiaron a otras personas.
Curiel también recordó que los síntomas de la enfermedad son muy evidentes e incluyen “fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de extremidades y erupción en el cuerpo, especialmente en extremidades, cara, plantas de los pies y palmas de las manos”.
Sin embargo, también indicó que se trata de una enfermedad “que se autoresuelve y en algunos casos puede ser grave”.
Además, recordó que los más susceptibles a presentar contagio son quienes tienen antecedentes de viaje reciente a Europa o Estados Unidos, donde hay mayor presencia de la enfermedad.
Este fue el informe de la Secretaría
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reúne el jueves al comité de expertos sobre la viruela del mono para determinar si la oleada actual de casos es una urgencia de salud pública de alcance internacional, su más alto nivel de alerta.
En las últimas se registraron más de 14.500 casos en 70 países, según las cifras de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la agencia de salud pública de Estados Unidos.
“Independientemente de la recomendación del comité, la OMS continuará haciendo todo lo posible para detener la viruela del mono y salvar vidas”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la agencia de la ONU, en conferencia de prensa el miércoles.
En la primera reunión el 23 de junio, la mayoría de expertos había recomendado a Tedros no pronunciar la urgencia de salud pública de alcance internacional.
(Vea después: Viruela del mono no es una emergencia sanitaria global, dice la OMS, pese a cifras)
Detectado a inicios de mayo, el recrudecimiento poco habitual de casos de viruela del mono por fuera de los países de África central y occidental donde el virus es endémico, se extendió por el mundo entero, teniendo como epicentro Europa.
Descubierta por primera vez en el ser humano en 1970, la viruela del mono es menos peligrosa y contagiosa que su prima la viruela, erradicada en 1980. En la mayoría de los casos, los enfermos son hombres, relativamente jóvenes, que tienen relaciones homosexuales y viven por lo general en ciudades, indicó OMS.
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más
Pizza Hut quebró y anunció el cierre de 68 restaurantes; peligran cientos de empleos
Sigue leyendo