Economía
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se conocen las razones que habrían detrás de la liberación de Édgar Humberto Restrepo, alias 'Mono Clinton', condenado a 40 años por secuestro y terrorismo.
Gustavo Petro vuelve a estar en el ojo del huracán por cuenta de la liberación de un peligroso criminal. Se trata de Édgar Humberto Restrepo Benjumea, alias ‘Mono Clinton’, temido cabecilla del Eln que fue liberado el pasado 19 de junio.
(Vea también: Laura Sarabia duró menos de un mes sin trabajo: tiene nuevo puestazo en el Gobierno)
De acuerdo con Semana, la designación de Restrepo como gestor de paz está destinada a abrir paso a reabrir negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (Eln).
Ese proceso no solo ha fracasado, sino que provocó preocupantes situaciones de seguridad como la crisis que se registró en el Catatumbo a finales de 2024. De esa manera, se agrava la tensión con la agrupación guerrillera tras recientes actos de violencia y secuestro.
Por esta razón, según el citado medio, Restrepo tendría como misión reconstruir las comunicaciones entre el Gobierno y Antonio García. “García lo quería mucho. Fue su hombre de confianza durante décadas. Lo escuchaba y lo respetaba. Si alguien podía hablarle al oído, era él”, indicó la fuente citada por Semana.
Sin embargo, hasta el momento no hay pruebas públicas de que haya participado en reuniones o entregado informes periódicos, lo que genera preocupación por la ausencia de supervisión estatal sobre su rol de mediador.
Édgar Humberto Restrepo Benjumea fue identificado como uno de los jefes urbanos más peligrosos del Eln en las últimas dos décadas. En febrero de 2022 fue condenado a 40 años de prisión por delitos graves como secuestro extorsivo agravado, concierto para delinquir agravado, financiación del terrorismo, rebelión y uso de documentos falsos, de acuerdo con la revista.
Su captura ocurrió el 1 de agosto de 2019 en Medellín, resultado de una operación conjunta entre la Fiscalía y la Policía. Se le atribuyó la coordinación del frente urbano del ELN y su vinculación a secuestros masivos, extorsiones multimillonarias y vínculos con la banda criminal llamada “Los Magníficos”
En junio de 2025, el Gobierno del presidente Gustavo Petro autorizó su liberación condicional como gestor de paz hasta febrero de 2026. La decisión fue tomada por el Tribunal Superior de Medellín, que revocó un fallo previo que le negaba dicho beneficio. La medida despertó críticas por la falta de claridad sobre si cumplió con los requisitos legales asociados a la figura de gestor de paz.
La decisión de liberar a alias ‘Mono Clinton’ representa un punto álgido dentro de la política de paz del gobierno de Petro. Aunque pretendía destrabar el diálogo con el ELN, la excarcelación plantea serias dudas sobre su legalidad, la transparencia del proceso y los riesgos derivados de permitir la movilidad en libertad de un condenado con historial criminal.
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo