Después del sablazo a EE.UU., Petro ahora critica el capitalismo: dice que es “raquítico”

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente enfatizó en que la mayor parte de la economía colombiana no es formal, lo que no permite tener un sistema de seguridad social avanzado.

Durante el primer Foro Iberoamericano: Retos de la Formalización Laboral, el presidente Gustavo Petro intervino y se refirió a los problemas que ha tenido Colombia para avanzar en su sistema de seguridad social y, contrario a lo que muchos creen, señaló la necesidad de profundizar en un capitalismo responsable.

(Le puede interesar: Gustavo Petro anuncia 2 medidas para evitar que el dólar llegue $ 5.000 en Colombia)

Petro se refirió al desarrollo de este sistema económico en Colombia como un “capitalismo raquítico”, pues la industrialización y la relación “fuerza de trabajo y salario” no ha avanzado en la manera en que esperaría el Estado colombiano. Por el contrario, predomina en el país el trabajo informal.

“Como en buena parte de América Latina hay un raquitismo que no permite que podamos tener sistemas de seguridad social tan avanzados como en el capitalismo que han conseguido hace tiempo los países europeos y Estados Unidos: que llamamos industrializados. Aquí la mayor parte de la economía no es formal”, dijo el presidente durante el foro.

(Vea también: “¿A partir de cuándo?”: trino de Félix de Bedout puso a ‘volar’ a seguidores de Petro)

Pese a eso, reconoció el trabajo del campesinado e individuos que han sostenido la economía colombiana a partir de la producción y comercialización de derivados del agro como el café, el fortalecimiento de los bancos y de la industria manufacturera en Medellín.

“Hace algunos años el único producto de exportación exitoso que teníamos era el café y no era producido por grandes corporaciones multinacionales o nacionales. La forma de producir el café era por el trabajo de un pequeño empresario cafetero o de familias campesinas”, dijo el presidente, quien lamentó que muchas de esas personas no pudieran pensionarse.

De acuerdo con Petro, eso se debe a que “a lo largo de las décadas el concepto de informalidad se ha transformado en una especie de ‘enemigo interno’, a lo que estamos acostumbrados pero que hay que erradicar”, aseguró.

Igualmente, lanzó una cítrica a algunos empresarios que, según él, “han tenido cierto carácter voraz y depredador que ha impedido que el capitalismo se desarrolle en el país como debería”, en el mismo sentido señaló que “los más ricos no pagan impuestos” y que las finanzas publicas no permiten desarrollar el sistema de seguridad social y pensional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo