Desnutrición, una de las problemáticas que más creció en los últimos meses en Risaralda

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Estadísticas del INS señalan que el año pasado hubo, en ese departamento, 267 casos de desnutrición aguda moderada y severa en niños menores de 5 años.

De este total, 114 fueron niños y niñas de comunidades indígenas, representando 42,7 % de los casos, mientras que en 8 ocasiones el afectado fue un menor de edad migrante.

Esto dejó a Risaralda como el departamento más afectado por este flagelo en el Eje Cafetero, teniendo en cuenta que el informe señala que en Caldas hubo 124 casos y en Quindío 92.

Un problema nacional y mundial

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se denomina “hambre 0”, el cual busca terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por el acceso de todas las personas, en especial los niños, a una alimentación suficiente y nutritiva.

En países como Colombia esta meta parece estar lejos de cumplirse. En el 2021 se notificaron en el territorio nacional un total de 16.009 casos de desnutrición aguda moderada y severa en menores de 0 a 5 años de edad, de los cuales 2.569 casos correspondieron a niños y niñas indígenas.

Menciona el informe del INS que el año pasado, el 65,0 % (10.412 casos) de los menores notificados eran mayores de un año de edad, el 18,9 % (3.019) menores de 6 a 12 meses, y el 16,1 % (2.578) menores de 6 meses.

El 53,9 % (8.632) fueron de sexo masculino y el 46,1 % (7.377) fueron de sexo femenino. El 74,2 % (11.878) presentaban desnutrición aguda moderada, mientras que el 25,8 % (4.131) desnutrición aguda severa.

En cuanto a los factores de riesgo de los afectados, se encontró que el 25,4 % de los casos notificados tuvieron que ser hospitalizados.

Frente a los signos clínicos se encontró que delgadez se presentó en el 63,4 % de los casos, piel reseca en el 26,6 %, palidez en el 22,5 %, cambios en el cabello en el 19,3 %, hipo o hiperpigmentación de la piel en el 12,5 % y edema en el 5,4 %.

Los menores de 5 años de edad con desnutrición aguda en su mayoría nacen a término, con adecuado peso al nacer, por lo tanto, los factores que pudieron influir sobre la desnutrición, fueron los relacionados a la inseguridad alimentaria y nutricional de las familias; tales como, una baja duración de lactancia materna, inicio precoz e inadecuado de la alimentación complementaria y condiciones socioeconómicas de riesgo.

Destacado

Bogotá fue el territorio de Colombia con más casos de desnutrición en menores de edad entre los 0 y los 5 años de edad en el 2021, alcanzando los 3.026 casos, seguido del departamento de La Guajira con 1.311 y Antioquia con 1.203.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo