Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El colectivo de abogados de Abelardo de la Espriella radicó denuncias contra cinco representantes a la Cámara ante Procuraduría y Corte Suprema de Justicia.
En concreto se trata de los parlamentarios Inti Asprilla, Katherine Miranda, León Freddy Muñoz, María José Pizarro y David Racero, a quienes denunció el abogado Hollman Ibáñez por desacatar las medidas sanitarias, de acuerdo con Blu Radio.
Según él, los mencionados “desatendieron e irrespetaron lo dispuesto por la mesa directiva”, refiriéndose a la Resolución 077 de 2020, con la que “se decidió que la Cámara de Representantes sesionaría virtualmente para acatar lo ordenado tanto por el presidente de la República como por la Alcaldía de Bogotá”, detalló esa emisora.
“Creemos que ellos deben dar ejemplo. Son los primeros llamados a cumplir leyes y reglamentos, por eso instauramos las denuncias y querellas respectivas para establecer si hubo algún ilícito”, agregó el denunciante.
Aunque los denunciados fueron solo los representantes que asistieron desde el fin de semana al recinto, El Tiempo reportó que hubo senadores de la comisión de paz que se hicieron presentes este martes. Se trató de Iván Cepeda, Carlos Antonio Lozada, Victoria Sandino y Angélica Lozano.
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Sigue leyendo