Alcalde tumbó a la comunidad LGTB con millonario contrato; prometió mucho y no cumplió
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
EL PERIODICO
El Periódico es un medio de comunicación impreso, con circulación quincenal en el departamento del Cesar, que genera noticias políticas y de interés general, con publicaciones diarias a través de todas las plataformas digitales.
Visitar sitioEl Periódico encontró una serie de irregularidades de la entidad, que van desde fragmentación de contratos, hasta la falsificación de documentos públicos.
Ante la Contraloría Gerencia Departamental Colegiada del Cesar, llegó una denuncia en contra del alcalde de Valledupar Mello Castro González, por un contrato que beneficiaría cerca de 58 emprendedores de la comunidad LGTBI, quienes aseguraron que la administración municipal los había vinculado a un proyecto de fortalecimientos productivos.
(Le puede interesar: A hospital de Corferias, en Bogotá, le pillan presuntas (y millonarias) anomalías)
Dicho programa consistía en unas capacitaciones en los meses de julio y agosto y a final de año de 2021 recibirían unos incentivos para las unidades productivas, pero esto nunca se dio, además aducen los miembros de la comunidad que la alcaldía de Valledupar dio por liquidado el contrato.
A raíz de la denuncia que hoy reposa en los anaqueles de la Contraloría municipal, la unidad investigativa de El Periódico encontró que existen una serie de irregularidades que van desde fragmentación de contratos, hasta falsificación de documento público.
(Vea también: Contraloría visitará varias obras en Guainía para hacerles cacería a los ‘elefantes blancos’)
La alcaldía de Valledupar, en cabeza de Mello Castro González, expidió el CDP número 2912 por 185.065.613 millones de pesos, con fecha del 26 de noviembre de 2021, de ahí habría salido la suma de 56.524.522 para ejecutar el contrato CMC-SGR-058-2021 que tenía como objeto “Desarrollo y cumplimiento de diferentes acciones, estrategias y campañas de los programas de la oficina de gestión social del municipio de Valledupar”.
El contrato fue ejecutado por la Fundación Social Creciendo, representada legalmente por Angela María Díaz Herrera, y tenía un plazo de ejecución de 10 días calendario, sin embargo los beneficiarios aseguran que la alcaldía de Valledupar dio por liquidado el contrato sin recibir los incentivos ofrecidos.
La denuncia que reposaba en los anaqueles de la Colegiada del Cesar, se conoció que el 19 de abril de 2022 respondieron un derecho de petición al denunciante anónimo, en la cual manifiestan que por competencia la denuncia fue trasladada a la Contraloría municipal de Valledupar, que preside Angelica Olarte, amiga personal del secretario de Obras del municipio de Valledupar, Efraín Quintero.
Esta no es la primera vez que la alcaldía presenta irregularidades en la ejecución de los contratos, algo similar ocurrió con el contrato que ejecutó la Fundación Amovida, por 400 millones de pesos para favorecer a la comunidad víctima del conflicto, no obstante, las personas que registran como beneficiarias aseguran que la alcaldía no les dio sino un alojamiento en un hotel de la ciudad por unos días.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Economía
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Vivienda
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Sigue leyendo